Alerta en el sector turístico: los cruceros sustituyen sus paradas en España por escalas en Grecia
El sector turístico lleva meses poniendo el grito en el cielo. A tan sólo dos meses para que comience la campaña de verano, las empresas denuncian la falta del compromiso del Gobierno con el sector turístico al no haber levantado la prohibición para los cruceros internacionales de hacer escala en España. Ante esta situación, numerosas compañías han cambiado sus paradas en puertos españoles por otros puertos ubicados tanto en Grecia como en Italia.
Hay que tener en cuenta que Grecia siempre se ha situado como otro de los países europeos que más interés ha despertado entre los turistas internacionales junto a España. De este modo, la lentitud del Ejecutivo a la hora de levantar esta prohibición supone una importante traba para la competitividad tanto de las empresas turísticas españolas como de nuestro propio país. Entre las empresas que ya han anunciado nuevas escalas en países como Grecia e Italia se encuentran tanto Costa Cruceros, como Royal Caribbean y Celebrity.
Desde la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA) advierten de que «existe un riesgo de pérdida de posición de España como destino de cruceros, en beneficio de Italia y del Mediterráneo oriental, donde ya se están trasladando numerosos barcos».
Costa Cruceros
La compañía de cruceros italiana propiedad de Carnival Corporation, Costa Cruceros, ha retomado su actividad este mismo mes de marzo tras varios meses de parón como consecuencia de las restricciones en materia de movilidad adoptadas para contener la propagación del Covid-19. Sin embargo, y pese a que la empresa ha confirmado las paradas en algunas de sus rutas más tradicionales, Costa Cruceros no retomará las escalas en puertos españoles en este mes de marzo ante las prohibiciones que todavía mantiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El pasado 12 de marzo de 2020, el Gobierno español prohibió la entrada de cruceros de cualquier origen con destino a nuestro país. Esta situación afectó enormemente a ciudades como Barcelona, Málaga o Palma de Mallorca que han experimentado en los últimos años un gran crecimiento de este tipo de turismo.
Sólo entre los meses de marzo y septiembre del pasado 2020 se registraron pérdidas de 63.274 millones de euros por actividad económica, pero también la pérdida 518.000 puestos de trabajo y de 18.900 millones de euros en sueldos en todo el mundo por la desaparición de los cruceros. En España, las pérdidas ascendieron a 2.400 millones de euros por su actividad económica junto con 20.000 empleos y 559 millones de euros en salarios. En el caso de Barcelona este impacto es destacado ya que se trata de uno de los puertos más populares de Europa.
España cuenta con el primer puerto de cruceros del continente europeo, y además es el segundo mercado receptor de cruceristas y cuarto país emisor en Europa. Por esta razón, las patronales del sector turístico se han unido para reclamar al Ejecutivo que adopte un plan y un calendario eficaz, que permita retomar nuevamente las operaciones y favorezca la llegada de viajeros en un entorno en el que las empresas han visto como su facturación se ha hundido enormemente en los últimos meses.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»