Alerta máxima por el gas: el riesgo de desabastecimiento coge a Europa con las reservas en el 37%
Imaz (Repsol) alerta de que habrá problemas de suministro de gas en los próximos seis meses
España acude en abril al gas ruso tras reducir Argelia un 32% el suministro al país
Cada vez más voces advierten de que la extensión en el tiempo de la invasión de Ucrania por Rusia y la respuesta europea sobre la reducción de las compras de petróleo y gas rusos tendrán como consecuencia el corte del grifo por parte de Vladímir Putin y el desabastecimiento energético de Europa. Ucrania ha cortado el suministro de gas a Europa este miércoles. El riesgo aumenta y ha cogido a Europa con las reservas estratégicas de gas en mínimos, en el 37% según la patronal europea AGSI, lo que augura un más que probable racionamiento del consumo de gas a los hogares europeos el próximo invierno. En el caso de España las reservas están en el 63%, pero Bruselas obligará a una política común por lo que también se vería afectada por los cortes si nada cambia.
Las advertencias aumentan. Este miércoles se ha sumado a dar la voz de alarma el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que ha advertido sobre la falta de gas para el invierno y ha pedido que se racione ya voluntariamente el consumo. El 5 de mayo fue Catherine MacGregor, directora general de Engie, la segunda eléctrica francesa, también controlada por el Estado como EdF, quien advirtió que Rusia le cortaría el suministro a finales de mayo al no pagar el gas en rublos, como exige Putin. MacGregor advirtió de que el corte de gas por parte de Rusia implicaría falta de suministro.
Y este martes ha sido la consultora norteamericana Rystad Energy quien ha publicado un informe en el que aseguraba que el gas natural licuado (GNL) disponible a nivel mundial no servirá para cubrir la demanda europea en el invierno. Rystad Energy calcula que la demanda mundial de GNL alcance los 436 millones de toneladas en 2022, superando el suministro disponible, 410 millones de toneladas. En su opinión, la avalancha de nuevos proyectos de GNL en Europa y en el mundo no llegará a tiempo para cubrir la demanda este invierno y sólo servirá para aliviar la situación a partir de 2024.
No hay gas para cubrir la demanda… y Europa se ha comprometido a elevar sus reservas estratégicas al 80% antes del 1 de noviembre próximo. La situación es desesperada porque actualmente está en el 37%. Sólo Portugal y Polonia cumplen en este momento. España alcanza el 63%, pero las grandes economías quedan lejos: Alemania y Francia están en el 38%, e Italia, en el 41%.
Tras la decisión de finales de marzo de la Comisión Europea de obligar a los países a elevar al 80% las reservas estratégicas de gas, España ha dado un giro a su política y en abril ha empezado a elevar las reservas por primera vez desde octubre pasado, cuando Argelia anunció el cierre del gasoducto del Magreb por su conflicto con Marruecos.
Según los datos de Enagás de abril, las existencias en los almacenes subterráneos subieron un 4,9% en abril, como muestra la imagen, después de meses bajando.
También se ha disparado en abril la exportación de gas a Francia a través de los gasoductos vascos, algo que continúa en mayo según Enagás, como muestra también esta imagen.
Se confirme o no el corte de gas ruso, o simplemente para que los vecinos europeos llenen sus almacenes, España tendrá que exportar todo el gas posible a Europa y si hay cortes de suministro a los hogares europeos, los habrá también para los españoles. El aumento de las interconexiones con Francia, aunque se aceleren ahora después de ser descartadas en 2018, no estarán listas en cuatro o cinco años.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»