Alemany (Abertis) y Gual (CaixaBank): «Gabarró era un referente en España»
El presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha recordado a Salvador Gabarró, fallecido hoy a los 81 años, como «trabajador infatigable, buen amigo y líder carismático» en todos los proyectos que encabezó a lo largo de su larga trayectoria.
En declaraciones este viernes, ha trasladado su pésame a familia y amigos y ha destacado su contribución a la internacionalización de compañías como Roca y Gas Natural Fenosa, asegurando que su legado perdurará para estas empresas «y como ejemplo del buen hacer para el resto del tejido económico y empresarial del país».
Gabarró fue miembro del pleno de la Cámara de Barcelona entre 1979 y 2005; miembro del comité ejecutivo entre 1998 y 2002; presidente del Círculo de Economía; miembro de la comisión de Industria y Energía entre 1991 y 1998, y representante de la Cámara en Fira de Barcelona, La Caixa, la Fundación BCD y la Fundación Empresa y Ciencia.
Jordi Gual: «Era un referente en España»
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, también ha destacado hoy la «enorme valía humana y profesional» del ex presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, así como su contribución decisiva a la transformación de la compañía energética «en un referente en España».
En un comunicado, Gual ha expresado su profunda admiración por Gabarró, fallecido esta madrugada en Barcelona, por «su carácter afable, prudente y cercano, que combinaba con una gran inteligencia», aptitudes que le han permitido liderar «una de las mayores transformaciones empresariales de los últimos años».
«Sin su inestimable aportación, CaixaBank tampoco sería hoy la primera entidad financiera en España», ha afirmado, tras recordar que el directivo estuvo vinculado muchos años a «la Caixa». Hasta hoy, Gabarró era miembro del consejo de administración de CaixaBank y vicepresidente tercero de CriteriaCaixa.
Jordi Gual ha lamentado «la gran pérdida» y ha asegurado que Gabarró era un hombre muy querido en CaixaBank por su ilusión y «espíritu de servicio».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama