Alemania quiere poner coto a las políticas de estímulo de Mario Draghi
En un discurso pronunciado en Munich, la representante de Alemania en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Sabine Lautenschläger, ha expresado su oposición a que el instituto emisor adopte más medidas de estímulo monetario. Se ha mostrado especialmente reacia a una ampliación de su programa de compras, al considerar que no estaría justificado por el escenario macroeconómico actual.
En su intervención se ha mostrado crítica con la línea de actuación de Mario Draghi: ”Actualmente no veo razón para más medidas, especialmente en el caso de aumentar el programa de compras», según ha informado Efe. Lautenschläger ha dicho que el conjunto de la eurozona «no se encuentra en una situación en la que no haya alternativa a mayor relajación monetaria».
«El efecto de las medidas de política monetaria disminuye por su uso continuado»
La representante de Alemania en el BCE ha destacado que la política monetaria expansiva «tiene sus límites», ya que sirve para «comprar tiempo», pero no resuelve las causas estructurales de la lenta recuperación ni la débil inflación.
«Al igual que un medicamento, el efecto de las medidas de política monetaria disminuye por su uso continuado, mientras los efectos no deseados aumentan», ha advertido la directiva del BCE. Ha defendido que un uso excesivo «puede hacer creer al paciente que se ha recuperado y no tiene que trabajar en las causas de su enfermedad, lo que hace que no pueda excluirse un daño a largo plazo».
En su discurso, Lautenschläger ha señalado que el programa de compra de activos del BCE ha alcanzado algunos logros, pero ha reconocido que no ha logrado cumplir con la expectativa de una rápida normalización de las perspectivas de inflación a medio plazo.
La directiva alemana ha recordado que en diciembre el Consejo de Gobierno del BCE deberá revisar si son necesarias nuevas acciones y analizar cuidadosamente el balance entre costes y beneficios de las medidas excepcionales.
Ha insistido en la necesidad de que los gobiernos nacionales acometan reformas que permitan un mayor crecimiento y la creación de empleo, admitiendo que los tipos de interés excepcionalmente bajos reducen los incentivos de las autoridades para adoptar dichas reformas «que son lo que necesita la eurozona».
Lo último en Economía
-
Fluidra gana 48 millones en el primer trimestre, un 29% más, y compra la australiana Pooltrackr
-
Éste es el sueldo de un trabajador de Red Eléctrica: las sorprendentes cifras más allá de Beatriz Corredor
-
Endesa duplica su beneficio hasta los 583 millones de euros en el primer trimestre
-
Adiós al dinero en efectivo en España pese al apagón: la multa de Hacienda si no avisas
-
Ni en el color ni en el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar pollo de calidad en el supermercado
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez explica el apagón en España y el gasto en defensa, en directo: última hora del Congreso de los Diputados hoy
-
La AEMET confirma que lo peor está por llegar a España y no estamos preparados: «A partir del…»
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: una masa de aire frío…
-
Fluidra gana 48 millones en el primer trimestre, un 29% más, y compra la australiana Pooltrackr
-
Has pasado por delante mil veces sin saber que es uno de los mejores restaurantes de carretera de Castilla y León