Alemania quiere poner coto a las políticas de estímulo de Mario Draghi
En un discurso pronunciado en Munich, la representante de Alemania en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Sabine Lautenschläger, ha expresado su oposición a que el instituto emisor adopte más medidas de estímulo monetario. Se ha mostrado especialmente reacia a una ampliación de su programa de compras, al considerar que no estaría justificado por el escenario macroeconómico actual.
En su intervención se ha mostrado crítica con la línea de actuación de Mario Draghi: ”Actualmente no veo razón para más medidas, especialmente en el caso de aumentar el programa de compras», según ha informado Efe. Lautenschläger ha dicho que el conjunto de la eurozona «no se encuentra en una situación en la que no haya alternativa a mayor relajación monetaria».
«El efecto de las medidas de política monetaria disminuye por su uso continuado»
La representante de Alemania en el BCE ha destacado que la política monetaria expansiva «tiene sus límites», ya que sirve para «comprar tiempo», pero no resuelve las causas estructurales de la lenta recuperación ni la débil inflación.
«Al igual que un medicamento, el efecto de las medidas de política monetaria disminuye por su uso continuado, mientras los efectos no deseados aumentan», ha advertido la directiva del BCE. Ha defendido que un uso excesivo «puede hacer creer al paciente que se ha recuperado y no tiene que trabajar en las causas de su enfermedad, lo que hace que no pueda excluirse un daño a largo plazo».
En su discurso, Lautenschläger ha señalado que el programa de compra de activos del BCE ha alcanzado algunos logros, pero ha reconocido que no ha logrado cumplir con la expectativa de una rápida normalización de las perspectivas de inflación a medio plazo.
La directiva alemana ha recordado que en diciembre el Consejo de Gobierno del BCE deberá revisar si son necesarias nuevas acciones y analizar cuidadosamente el balance entre costes y beneficios de las medidas excepcionales.
Ha insistido en la necesidad de que los gobiernos nacionales acometan reformas que permitan un mayor crecimiento y la creación de empleo, admitiendo que los tipos de interés excepcionalmente bajos reducen los incentivos de las autoridades para adoptar dichas reformas «que son lo que necesita la eurozona».
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships