Alemania se propone abandonar el uso del carbón a más tardar en 2038
La transición hacia energías 'verdes' sigue sus pasos firmes en Alemania.
El carbón deberá dejar de usarse en Alemania para generar energía como muy tarde en 2028, según las recomendaciones de una comisión que llegó a un acuerdo tras 21 horas de negociaciones en el Ministerio de Economía.
Varios medios alemanes, con base en fuentes de la comisión, aseguran que el acuerdo se produjo con 27 votos a favor y sólo un voto en contra.
La comisión, nombrada por el Gobierno, está formada por representantes de los estados federados, de la industria, de los sindicatos y de ONG defensoras del medioambiente.
Se espera que las recomendaciones de la comisión desemboquen en un proceso legislativo.
Actualmente, cerca de un tercio de la energía en Alemania es generada por centrales termoeléctricas que funcionan con carbón lo que deberá irse reduciendo paulatinamente en los próximos años.
La energía generada por carbón deberá ser reemplazada por el uso de energías renovables y por un aumento de la eficiencia energética.
Paralelamente, se continuará con el plan de abandono de la energía nuclear. La última central nuclear deberá cerrarse en 2022.
La reducción del uso del carbón ya estaba en marcha pero se consideraba necesario acelerarla para poder cumplir con las metas de reducción de emisiones de C02.
Por otra parte, las regiones en los que el uso del carbón sigue teniendo una importancia económica fuerte -deberán recibir en un periodo de 20 años cerca de 40.000 millones de euros para hacer frente a las transformaciones estructurales.
En 2032 se deberá hacer una evaluación del plan para determinar si el abandono del carbón no se puede adelantar a 2035.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent