Alemania frenó el plan de Varoufakis para que China rescatara a Grecia
El mediático político griego Yanis Varoufakis sigue protagonizando titulares en las últimas semanas. Al anuncio de que prepara un nuevo movimiento paneuropeo de izquierdas se suman las declaraciones al canal Skai TV que recoge Euractiv en las que acusa directamente al gobierno de Angela Merkel de paralizar la opción de que fuera China quien rescatara financieramente al país griego.
El ex ministro de Finanzas afirma que durante los días clave se estableció un equipo de 6 personas encargadas de la búsqueda de alternativas para que el Estado pudiera seguir accediendo a medicamentos, combustible e incluso comida durante la crisis de liquidez. Subraya que aconsejó el plan al primer ministro griego, Alexis Tsipras, para hacer frente a la sequía de crédito tras el impago de 27.000 millones de euros en bonos del gobierno griego en poder del Banco Central Europeo.
«El primer ministro pensó en ello con mucho cuidado», afirma Varoufakis. «Lo vi romperse la cabeza sobre lo que debía hacer, y al final decidió seguir la recomendación del ministro Dragasakis» en lugar de la suya. Esperaban que tras anunciar el acuerdo se podría reestructurar el pago de la deuda y después de los debates correspondientes entre el presidente del BCE, Mario Draghi, y la canciller alemana Angela Merkel.
Varoufakis añade que estaba radicalmente en contra de valorar la opción de la financiación de Rusia, pero que el acuerdo con China estaba avanzado en cuestión de inversiones y compra de bonos. Pero cambiaron las tornas, afirma que «este acuerdo fue anulado con una llamada telefónica inesperada de Berlín».
Durante esta entrevista también ha hablado de los días críticos del referéndum el 5 de julio de 2015. Varoufakis asegura que se trataba de una decisión del primer ministro griego cuando en Bruselas un mes antes las negociaciones llegaron a un punto muerto. Fue entonces cuando el 61% de los griegos rechazaron las condiciones de rescate propuestas conjuntamente por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo.
El que fuera responsable de la cartera de Finanzas señala que era escéptico sobre el referéndum. Vio posible que se fuera «al referéndum pidiendo un No”, pero finalmente sopesar las reclamaciones de los acreedores. Posteriormente cuando en la noche del referéndum, Tsipras, en efecto, decidió dar marcha atrás y aceptar las propuestas de las instituciones, Varoufakis dio por acabada su implicación en el gobierno heleno.
El exministro de Finanzas también ha admitido haber grabado cada una de los encuentros en Bruselas del Eurogrupo a excepción del primero. Aunque «por el momento» no tiene tal intención de usar ese material. El economista en las últimas semanas ha reconocido haber fallado en su etapa al frente del Ministerio. Apunta a que acarreó «una gran responsabilidad” y hubiese preferido “hacer muchas cosas de otra forma».
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes