Alemania firma un acuerdo con Qatar para importar gas natural y reducir su dependencia de Rusia
Alemania ha llegado a un acuerdo con Qatar para la importación de gas natural licuado (GNL), anunciaron este viernes los respectivos gobiernos, que firmaron además en Berlín un memorando de cooperación en materia energética. El emir de Catar, el jeque Tamim Al Thani, avanzó en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, que espera que el suministro de GNL comience en 2026 o 2027, cuando finalicen las labores de expansión de los yacimientos de gas cataríes.
Sin embargo, no quiso dar detalles sobre el volumen de las exportaciones, algo que calificó de «cuestión técnica» en la que no es el «mejor experto», aunque se comprometió a «suministrar todo lo que sea posible para apoyar la seguridad en Europa». Indicó que la «crisis energética» no es un desarrollo nuevo de los acontecimientos, aunque la guerra de Ucrania la ha agudizado y agregó que Catar está «orgulloso» de poder contribuir a la estabilidad de los mercados.
Scholz destacó que no sólo se profundizará la cooperación en el ámbito energético, sino también en los sectores de la alta tecnología y de la transformación económica. Señaló que a partir de ahora se producirán consultas regulares entre ambos países a nivel de ministros de Exteriores. El canciller destacó la importancia estratégica de la seguridad energética y recordó que para independizarse del suministro ruso por gasoducto Alemania está construyendo las infraestructuras necesarias para poder importar gas licuado por barco. «Es un gran avance y Qatar tiene un papel central en nuestra estrategia,» señaló, y agregó que no sólo Alemania, sino otros países europeos que no tienen costas, miran a la nación del golfo Pérsico para diversificar sus importaciones de gas empleando para ello los puertos alemanes.
Según declaró este viernes el vicejefe de Gobierno de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, al diario alemán «Handelsblatt», la exportación de GNL podría comenzar incluso en 2024, en base al gas que se extrae en Texas (EEUU) en unas instalaciones controladas al 70 % por el país del golfo. En 2025 o 2026, según esta fuente, es posible que se haya completado la ampliación de las prospecciones en el yacimiento de gas natural condensado South Pars- North Dome, el más grande del mundo, que Qatar comparte con Irán. Ello permitiría aumentar la cantidad de gas natural licuado que se extrae de 77 millones de toneladas al año a un total de 126.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»