Alemania destruye empleo por primera vez en seis años ante el riesgo de recesión, según PMI
La probable entrada en recesión de Alemania en el tercer trimestre de 2019 comienza a hacer mella en el mercado laboral, hasta ahora inmune al frenazo de la ‘locomotora europea’, según los datos preliminares del índice de gerentes de compras (PMI), que constatan la primera caída del empleo en el país desde 2013 ante los síntomas de contagio de la desaceleración de la industria al sector servicios.
En este sentido, el índice compuesto de gerentes de compras de Alemania se ha situado en octubre en 48,6 puntos, frente a los 48,5 del mes anterior, lastrado por la recesión del sector manufacturero, cuyo índice de actividad se situó en 41,9, dos décimas más que en septiembre, mientras que el dato del sector servicios empeoró a 51,2 desde 51,4 puntos, lo que supone el menor ritmo de expansión de la actividad en los últimos 37 meses.
«Las esperanzas de una vuelta al crecimiento en Alemania en el trimestre final se han visto un tanto defraudadas por el dato preliminar del PMI», señala Phil Smith, economista de IHS Markit, para quien «lo más preocupante» son los signos de tensión creciente en la economía doméstica, con el menor crecimiento desde 2016 de la actividad del sector servicios y el primer declive en seis años del empleo.
En octubre, la encuesta mostró una leve caída del empleo en el sector privado de Alemania, la primera en los últimos seis años. La pérdida de empleos se centró principalmente en las manufacturas, donde las cifras de personal registraron la mayor caída en casi diez años, mientras que en el sector servicios se registró la creación de empleo más débil en tres años y medio.
El Bundesbank, el banco central de Alemania, ha asumido en su último boletín mensual que Alemania ha podido entrar en recesión técnica en el tercer trimestre de 2019, cuando la institución anticipa que el PIB podría haber sufrido una ligera contracción, que se sumaría a la caída del 0,1% registrada entre los meses de abril y junio.
De este modo, los pronósticos del Bundesbank se suman a los de una serie de instituciones que anticipan que Alemania entró en recesión en el tercer trimestre del año, incluyendo el prestigioso Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que estima una contracción del 0,1% entre julio y septiembre.
A su vez, el Instituto de la Economía Mundial de Kiel (IfW, por sus siglas en alemán) prevé que la contracción del PIB alemán en el tercer trimestre será del 0,3%, tras la caída del 0,1% en el segundo trimestre, mientras que el Instituto de Investigación Económica de Alemania (DIW) contempla una contracción de la actividad del 0,2% entre julio y septiembre.
Lo último en Economía
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
-
¿Puedes dejar a un hijo sin herencia? Lo que dicen los expertos sobre los testamentos en España
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
Últimas noticias
-
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
-
Orden de actuación de la final del ‘Benidorm Fest 2025’
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de este experto para quitar el mal olor de las zapatillas deportivas
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
-
Signos de aire: características generales de Géminis, Libra y Acuario