Alcampo pone un sello «saludable» en productos ultraprocesados
Alcampo se ha hecho un lío. La cadena de supermercados ha puesto en marcha el programa la Vida Azul, un “movimiento que te ayuda a recuperar el control sobre tu salud, que te acompaña con tu alimentación y tu actividad física” y que se desarrolla a través de una aplicación móvil y el etiquetado en los productos. Sin embargo, el sello azul se encuentra en alimentos ultraprocesados y con ingredientes que no se identifican con lo que los nutricionistas consideran sano.
En total, hay 354 productos azules. Entre ellos podemos encontrar barritas de cereales, chucherías, platos ultraprocesados como lasañas, croquetas, helados con grasas hidrogenadas, azúcar moreno o los clásicos mantecados nevaditos.
Con la Selección azul, «Alcampo quiere ayudarte en tus decisiones diarias en lo referente a tu salud o al beneficio nutricional de los productos». Por este tipo de afirmaciones, las redes sociales se han puesto en pie de guerra y han pedido explicaciones a la compañía, que también se ha pronunciado a través de Twitter. Entre ellos, el conocido nutricionista y dietista Carlos Ríos.
Hola 👋🏻 de nuevo @alcampo. ¿Me podéis explicar por qué ponéis un sello “saludable” en productos que están demostrado científicamente que son insanos? ¿Queréis confundir a la gente? ¿Puedo hablar con alguno de vuestros “expertos”? GRACIAS pic.twitter.com/V24ltf3SpU
— Carlos Ríos (@nutri_rivers) January 10, 2018
Ingredientes perjudiciales para la salud
El problema fundamental reside precisamente en este algoritmo. “Nutrirse no es cuadrar números. Debemos fijarnos en el alimento en sí, en la matriz completa. Verduras, hortalizas, frutos secos, tubérculos, legumbre, cereales integrales, aceites vírgenes (sobretodo AOVE), lácteos de buena calidad, cacao puro, especias, carne, pescado, huevo, eso es lo que se debe consumir, eso es la comida real”, señala Laura C., especialista en nutrición.
Los ingredientes que presentan algunos de estos productos están íntimamente relacionados con enfermedades como la obesidad o la diabetes. “Las chuches no son sanas; los dulces como los nevaditos, las galletas o cereales azucarados tienen en común el azúcar, harinas refinadas y aceites de mala calidad y los platos ultraprocesados como lasañas, croquetas, helados con grasas hidrogenadas son platos sin ningún valor nutricional”, añade.
No sólo la diabetes y la obesidad entran en juego. También, el consumo de estos productos puede provocar un exceso de colesterol, tener los triglicéridos altos, hipertensión arterial y exceso de grasa, subrayan los expertos.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025