Alcampo pone un sello «saludable» en productos ultraprocesados
Alcampo se ha hecho un lío. La cadena de supermercados ha puesto en marcha el programa la Vida Azul, un “movimiento que te ayuda a recuperar el control sobre tu salud, que te acompaña con tu alimentación y tu actividad física” y que se desarrolla a través de una aplicación móvil y el etiquetado en los productos. Sin embargo, el sello azul se encuentra en alimentos ultraprocesados y con ingredientes que no se identifican con lo que los nutricionistas consideran sano.
En total, hay 354 productos azules. Entre ellos podemos encontrar barritas de cereales, chucherías, platos ultraprocesados como lasañas, croquetas, helados con grasas hidrogenadas, azúcar moreno o los clásicos mantecados nevaditos.
Con la Selección azul, «Alcampo quiere ayudarte en tus decisiones diarias en lo referente a tu salud o al beneficio nutricional de los productos». Por este tipo de afirmaciones, las redes sociales se han puesto en pie de guerra y han pedido explicaciones a la compañía, que también se ha pronunciado a través de Twitter. Entre ellos, el conocido nutricionista y dietista Carlos Ríos.
Hola 👋🏻 de nuevo @alcampo. ¿Me podéis explicar por qué ponéis un sello “saludable” en productos que están demostrado científicamente que son insanos? ¿Queréis confundir a la gente? ¿Puedo hablar con alguno de vuestros “expertos”? GRACIAS pic.twitter.com/V24ltf3SpU
— Carlos Ríos (@nutri_rivers) January 10, 2018
Ingredientes perjudiciales para la salud
El problema fundamental reside precisamente en este algoritmo. “Nutrirse no es cuadrar números. Debemos fijarnos en el alimento en sí, en la matriz completa. Verduras, hortalizas, frutos secos, tubérculos, legumbre, cereales integrales, aceites vírgenes (sobretodo AOVE), lácteos de buena calidad, cacao puro, especias, carne, pescado, huevo, eso es lo que se debe consumir, eso es la comida real”, señala Laura C., especialista en nutrición.
Los ingredientes que presentan algunos de estos productos están íntimamente relacionados con enfermedades como la obesidad o la diabetes. “Las chuches no son sanas; los dulces como los nevaditos, las galletas o cereales azucarados tienen en común el azúcar, harinas refinadas y aceites de mala calidad y los platos ultraprocesados como lasañas, croquetas, helados con grasas hidrogenadas son platos sin ningún valor nutricional”, añade.
No sólo la diabetes y la obesidad entran en juego. También, el consumo de estos productos puede provocar un exceso de colesterol, tener los triglicéridos altos, hipertensión arterial y exceso de grasa, subrayan los expertos.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»