Albella (CNMV) insta a acelerar la tramitación de las OPAs para que los mercados «fluyan»
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha instado este lunes a acelerar el procedimiento de aprobación de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) con el objetivo de propiciar que el «tráfico fluya» en el mercado.
«Tenemos que propiciar que el tráfico fluya, que las operaciones de valores y que las operaciones de salida a Bolsa que reúnan las condiciones necesarias no se demoren por nosotros y que las OPAs lleguen a sus destinatarios cuanto antes», ha indicado Albella.
Albella ha señalado que el ejercicio 2017 se ha caracterizado por un elevado nivel de actividad en este ámbito, tras la OPA de Indra sobre Tecnocom, la de Colonial sobre Axiare y la de ACS, a través de Hochtief, sobre Abertis, actualmente en tramitación.
Atajar las operaciones
En este sentido, el presidente del supervisor ha reiterado que el visto bueno de la CNMV a la OPA de ACS sobre Abertis depende de la preceptiva autorización de las autoridades de Competencia de la Unión Europea (UE), ha explicado durante su participación en un desayuno organizado por Cinco Días, en el que ha realizado balance de su primer año al frente del supervisor de los mercados españoles.
Cuestionado por una posible injerencia del Gobierno en la OPA de la italiana Atlantia sobre la concesionaria de infraestructuras española, Albella ha defendido que se ha aplicado la normativa con arreglo al principio de «dejar fluir al mercado» y de que estos procesos duren el menor tiempo posible.
«Hay un principio que es el principio de menor duración. Mientras hay una OPA existe una situación de mucho estrés y es una situación que debe durar lo menos posible», ha manifestado Albella, que ha insistido en que la labor de la CNMV en este ámbito debe asegurar que las operaciones «vayan adelante».
La CNMV autorizó el pasado 9 de octubre la OPA que la italiana Atlantia había presentado formalmente sobre Abertis en junio, apenas cuatro días antes de que el 13 de octubre la operación recibiera el ‘visto bueno’ de la UE.
En el caso de la OPA planteada por ACS, a través de su filial alemana Hochtief, competidora de la de Altantia, se presentó el 18 de octubre y la CNMV la admitió a trámite el 27 de octubre.
Lo último en Economía
-
Sesé estrena sus nuevas terminales de carga y estacionamiento seguro
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
Últimas noticias
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Champán, gritos y mucha felicidad: así fue la fiesta en el vestuario de Alcaraz y su equipo
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Vicente Gil: «OKDIARIO defiende el turismo como un motor económico, cultural, social y laboral»
-
Una ecuatoriana viviendo en España dice esto de los catalanes y las respuestas son para enmarcar: «Múdate a Andalucía»