Alarma laboral: 762.742 personas se van al paro y 1,4 millones de personas más viven de subsidios
762.742 personas más en paro y 1,4 millones de ciudadanos más que viven de subsidios. Este es el resultado que ha tenido en el empleo la pandemia de coronavirus y la gestión que ha llevado el Gobierno de Pedro Sánchez de la situación laboral de nuestro país. Tras un año, el número de personas en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) y de autónomos en situación de cese de actividad se ha disparado y España se consolida como el país de la Unión Europea (UE) con mayor tasa de paro juvenil, un 39,9%.
Estos datos ponen en evidencia el duro impacto que el Covid-19 ha tenido sobre el mercado laboral español, y la grave crisis económica a la que se enfrente nuestro país. La cifra total de desempleados del mes de febrero del pasado 2020 fue de 3.246.047, de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Trabajo. Mientras, el número de desempleados del mes de febrero de este 2021 alcanzó la cifra de 4.008.789 de desempleados, lo que supone un total de 762.742 personas más que han perdido su trabajo a lo largo de este último año.
Por otro lado, a estos datos hay que sumar la cantidad de personas que se encuentran en un ERTE, un número que en febrero alcanzó los 899.383 afectados, más los trabajadores autónomos que se encuentran en una situación de cese de actividad, cifra que cerró el pasado mes de febrero en los 511.000 de acuerdo con los datos facilitados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Por su parte, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cada vez está más colapsado y las colas del hambre cada vez reciben a más personas. En este contexto, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se empeña en desviar la atención de este panorama desolador haciendo hincapié en la necesidad de derogar la reforma laboral, a la cual culpa de la elevada tasa de desempleo que presenta España.
¿Pero qué es lo que piensan los ciudadanos? En OKDIARIO hemos salido a la calle para conocer la opinión de los principales perjudicados por esta situación y la respuesta ha sido bastante unánime. «La gestión en materia de empleo por parte del Ejecutivo está siendo horrible, sólo se centran en la propaganda y realmente no están pensando en los miles de trabajadores y empleados que se han quedado en la calle», remarca uno de los entrevistados a este diario.
Así, el 2021 ha empezado con unos demoledores datos de empleo que sitúan el número de parados real en España por encima de los seis millones de personas. La tercera ola de la pandemia de coronavirus, junto a las restricciones que se han adoptado para contener su propagación, han hecho que el número de desempleados registrara en el pasado mes de febrero su mayor alza en este mes desde 2013.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni