La AIReF tritura las previsiones del Gobierno en tiempo récord: rebaja el PIB de 2023 al 1,5%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha recortado al 1,5% el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para 2023, frente al 2,1% que estima el Gobierno, según el cuadro macroeconómico presentado este mismo martes. El organismo apunta que el escenario macroeconómico del Gobierno es «alcanzable» pero señala esos riesgos a la baja como un precio del gas superior al esperado, la escalada de las tensiones geopolíticas, las dificultades de las economías europeas para gestionar la crisis energética y el deterioro de la capacidad de compra y la confianza de los hogares españoles.
Respecto a las previsiones de precios del Gobierno, considera que son «razonables», teniendo en cuenta que sitúan el deflactor del producto interior bruto (PIB) en un 3,8 % en 2023, aunque es medio punto inferior al que estima la AIReF. La AIReF explica que los efectos base sobre la energía y las perspectivas de desaceleración de la demanda global llevan a esperar una caída de la inflación en 2023.
Por otro lado, en comparación con el escenario del Gobierno, la AIReF estima un menor impacto sobre el crecimiento económico asociado al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. El organismo cree que en 2021 el impacto ha sido prácticamente nulo debido al retraso en la materialización de las inversiones, en tanto que estima un impacto de 0,8 puntos en 2022 y de 2 puntos en 2023 sobre el nivel del PIB respecto a un escenario sin plan.
El Gobierno cifra el impacto en 0,7 puntos en 2021, 1,9 puntos en 2022 y 2,8 puntos en 2023. La AIReF también reitera a los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de Hacienda y Función Pública la necesidad de disponer de información adecuada sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal «en aras de aumentar el rigor del proceso de aval».
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: el matrimonio de José Luis y Victoria, gravemente tocado