La AIReF tritura las previsiones del Gobierno en tiempo récord: rebaja el PIB de 2023 al 1,5%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha recortado al 1,5% el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para 2023, frente al 2,1% que estima el Gobierno, según el cuadro macroeconómico presentado este mismo martes. El organismo apunta que el escenario macroeconómico del Gobierno es «alcanzable» pero señala esos riesgos a la baja como un precio del gas superior al esperado, la escalada de las tensiones geopolíticas, las dificultades de las economías europeas para gestionar la crisis energética y el deterioro de la capacidad de compra y la confianza de los hogares españoles.
Respecto a las previsiones de precios del Gobierno, considera que son «razonables», teniendo en cuenta que sitúan el deflactor del producto interior bruto (PIB) en un 3,8 % en 2023, aunque es medio punto inferior al que estima la AIReF. La AIReF explica que los efectos base sobre la energía y las perspectivas de desaceleración de la demanda global llevan a esperar una caída de la inflación en 2023.
Por otro lado, en comparación con el escenario del Gobierno, la AIReF estima un menor impacto sobre el crecimiento económico asociado al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. El organismo cree que en 2021 el impacto ha sido prácticamente nulo debido al retraso en la materialización de las inversiones, en tanto que estima un impacto de 0,8 puntos en 2022 y de 2 puntos en 2023 sobre el nivel del PIB respecto a un escenario sin plan.
El Gobierno cifra el impacto en 0,7 puntos en 2021, 1,9 puntos en 2022 y 2,8 puntos en 2023. La AIReF también reitera a los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de Hacienda y Función Pública la necesidad de disponer de información adecuada sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal «en aras de aumentar el rigor del proceso de aval».
Lo último en Economía
-
Sabadell gana un 59% más en el primer trimestre y sube otra vez el dividendo como adelantó OkDIARIO
-
Un okupa ruso buscado por la Interpol amenaza a una urbanización de lujo en Alicante: «Ha estado en 10 cárceles»
-
Cambio oficial en el precio del tabaco: éstas son las marcas afectadas
-
BBVA ofrece al Gobierno subir 1.000 millones el precio de la OPA a Sabadell si da vía libre
-
Amadeus gana 355,3 millones hasta marzo, un 13,3% más, y mantiene objetivos para 2025
Últimas noticias
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Los 4 signos del zodiaco más intolerantes: es imposible razonar con ellos
-
Sabadell gana un 59% más en el primer trimestre y sube otra vez el dividendo como adelantó OkDIARIO
-
Alcúdia revienta récords y registra 21 accidentes de tráfico en una semana
-
Un okupa ruso buscado por la Interpol amenaza a una urbanización de lujo en Alicante: «Ha estado en 10 cárceles»