La AIReF también anticipa un frenazo económico en el segundo semestre y un empeoramiento del empleo
El Banco de España confirma los nubarrones: rebaja su previsión de crecimiento y sube la de inflación
La AIReF prevé que el déficit siga en el 4,1% a pesar de mejorar su previsión de crecimiento hasta el 2,3%
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, se ha sumado a las previsiones del Banco de España de un frenazo económico en España en la segunda mitad del año «con mayor intensidad y anticipación» de lo esperado. Asimismo, proyecta una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo, es decir, un empeoramiento de las cifras del paro.
«Los indicadores y datos disponibles apuntan a una desaceleración del crecimiento económico para la segunda mitad del año que viene acompañado, además de cierta pérdida de dinamismo en lo que se refiere al mercado de trabajo», ha afirmado Herrero durante su intervención en ‘Nueva Economía Fórum’.
Según ha señalado la presidenta de la AIReF, los elementos que sustentan este frenazo del crecimiento económico en España ya se anticipaban antes del verano y ahora no solo se han confirmado, sino que también se ha añadido la subida del precio del petróleo.
«La desaceleración económica que anticipábamos antes del verano ahora parece que se va a producir con mayor intensidad y con mayor anticipación», ha explicado Herrero.
En sus últimas previsiones, la AIReF anticipó un crecimiento económico en 2023 del 2,3% en términos reales y estimó para el año 2024 un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,9%.
Entre los factores que provocarán el frenazo d4 la economía en esta segunda parte del año, la presidenta de la AiREF ha señalado la persistencia de la inflación subyacente, el repunte en los precios del gas y del petróleo, el deterioro del comercio internacional y la traslación del endurecimiento de las condiciones monetarias (subida de tipos de interés) a la economía real.
Déficit y deuda
Según ha recordado la presidenta de la AIReF, hace unos días el Banco Central Europeo ha subido nuevamente los tipos de interés y esto, sumado a una ratio de deuda en España de en torno al 110% del PIB, sitúa al país «en una posición ciertamente vulnerable».
Las previsiones de déficit de la AIReF para el año 2023 son del 4,1% y anticipan que podría alcanzarse el objetivo del 3% para el año próximo, aunque esto estará sujeto a dos factores fundamentales, según Herrero.
Uno de ellos es la retirada de las medidas que adoptó el Gobierno central y que están en vigor para hacer frente a la crisis energética y la crisis de precios, que suponen un impacto del 1,1% del PIB en 2023. El otro factor vinculado a lograr ese objetivo del 3% es que las administraciones territoriales moderen el crecimiento de su gasto.
Bajo estas dos premisas, Herrero ve «poco probable» la apertura de un procedimiento de déficit excesivo por parte de la Unión Europea (UE), dado que España lograría bajar al límite del 3%.
Herrero ha reconocido que hay «una gran incertidumbre» respecto a la formación del Gobierno de la nación y ha admitido «preocupación», ya que en 2024 España se enfrenta a que ya no habrá suspensión de reglas fiscales y, por lo tanto, si no está en vigor el nuevo marco de reglas, estará en vigor el anterior.
Además, ha recordado que la Comisión formuló una recomendación específica para España y es que el crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos en el 2024 tiene que sujetarse a una tasa del 2,6%.
En cuanto a las reglas fiscales, Herrero considera que el anterior marco que no tenía en cuenta las especificidades de cada país «se ha mostrado ineficaz» y cree que hay un «gran consenso» de reforma del marco fiscal europeo en este sentido.
Pero, con todo, ha insistido en que se debe garantizar la credibilidad del marco fiscal europeo, ya que hasta ahora ha generado cierta «desafección». «Se debe conseguir que sean creíbles y para ello tienen que ser factibles», ha reiterado.
«El nuevo marco de reglas fiscales europeo obliga a hacer una planificación a medio plazo y a hacer unos planes estratégicos que desde luego requerirá de consensos por parte de todas las administraciones públicas», ha enfatizado.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11