La AIReF apunta a una revisión a la baja del crecimiento del PIB y al alza de la inflación a mediados de julio
Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo independiente fiscalizador de las cuentas públicas, ha apuntado este lunes en una comparecencia en el Congreso en que a mediados de julio podría revisar a la baja su previsión de crecimiento de la economía nacional este año. En su anterior estimación, en abril, la AIReF ya rebajó dos puntos su previsión del PIB, hasta el 4,3%. «Algunos riesgos que apuntábamos se están materializando», ha señalado. Además, ha apuntado a una mayor inflación y un mayor déficit por las ayudas aprobadas por el Gobierno este sábado.
En estos momentos, la AIReF calcula que el PIB crecerá un 4,3%, cifra similar al Gobierno, pero Herrero ha advertido de que los riesgos que apuntaban en su anterior estimación de abril «se están materializando». Se refiere Herrero a la guerra de Ucrania, el alza de los precios de la energía, que se ha trasladado al resto de productos, y los problemas en la cadena de suministro. «La AIReF revaluará su previsión de crecimiento a mediados de julio», ha dicho.
En cuanto a la inflación, la presidenta de la AIReF ha recordado que los principales organismos nacionales e internacionales han elevado su previsión de inflación por encima del 7%, frente al 6,3% de este organismo en su estimación de abril.
Respecto al déficit, Herrero ha señalado que el paquete de medidas aprobada por el Gobierno «alterará su previsión» actual, fijad en el 4,2%. «Nuestra previsión es que este paquete de medidas costará unos 7.000 millones de euros, algo más de medio punto de déficit». También sumará déficit el incremento de los gastos en el coste de los intereses de la deuda. Y reducirá el déficit la mejora de la recaudación tributaria -aunque no ha especificado cuánto-. Lo que sí ha señalado es que el déficit estructural ha aumentado en medio punto.
Plan fiscal a medio plazo
La presidenta de la AIReF ha insistido en su comparecencia en el Congreso en que el Gobierno debe presentar un plan de sostenibilidad de las finanzas públicas creíble a medio plazo. «La Administración pública no puede añadir más incertidumbre a la economía», ha señalado.
Herrero ha repetido también las críticas al Gobierno por la falta de datos sobre la ejecución de los fondos europeos, que ha cifrado en el 9% a cierre de abril de lo presupuestado para el conjunto del año.
Lo último en Economía
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
Últimas noticias
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21