La AIReF apunta a una revisión a la baja del crecimiento del PIB y al alza de la inflación a mediados de julio
Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo independiente fiscalizador de las cuentas públicas, ha apuntado este lunes en una comparecencia en el Congreso en que a mediados de julio podría revisar a la baja su previsión de crecimiento de la economía nacional este año. En su anterior estimación, en abril, la AIReF ya rebajó dos puntos su previsión del PIB, hasta el 4,3%. «Algunos riesgos que apuntábamos se están materializando», ha señalado. Además, ha apuntado a una mayor inflación y un mayor déficit por las ayudas aprobadas por el Gobierno este sábado.
En estos momentos, la AIReF calcula que el PIB crecerá un 4,3%, cifra similar al Gobierno, pero Herrero ha advertido de que los riesgos que apuntaban en su anterior estimación de abril «se están materializando». Se refiere Herrero a la guerra de Ucrania, el alza de los precios de la energía, que se ha trasladado al resto de productos, y los problemas en la cadena de suministro. «La AIReF revaluará su previsión de crecimiento a mediados de julio», ha dicho.
En cuanto a la inflación, la presidenta de la AIReF ha recordado que los principales organismos nacionales e internacionales han elevado su previsión de inflación por encima del 7%, frente al 6,3% de este organismo en su estimación de abril.
Respecto al déficit, Herrero ha señalado que el paquete de medidas aprobada por el Gobierno «alterará su previsión» actual, fijad en el 4,2%. «Nuestra previsión es que este paquete de medidas costará unos 7.000 millones de euros, algo más de medio punto de déficit». También sumará déficit el incremento de los gastos en el coste de los intereses de la deuda. Y reducirá el déficit la mejora de la recaudación tributaria -aunque no ha especificado cuánto-. Lo que sí ha señalado es que el déficit estructural ha aumentado en medio punto.
Plan fiscal a medio plazo
La presidenta de la AIReF ha insistido en su comparecencia en el Congreso en que el Gobierno debe presentar un plan de sostenibilidad de las finanzas públicas creíble a medio plazo. «La Administración pública no puede añadir más incertidumbre a la economía», ha señalado.
Herrero ha repetido también las críticas al Gobierno por la falta de datos sobre la ejecución de los fondos europeos, que ha cifrado en el 9% a cierre de abril de lo presupuestado para el conjunto del año.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»