La producción de coches sigue desplomándose un 19% en junio aunque se ralentiza la caída
El sector del automóvil atisba la luz al final del túnel tras el impacto del coronavirus en la industria. Las fábricas de vehículos españolas produjeron 210.880 automóviles en junio, un 19,2% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una «leve» recuperación del ritmo de ensamblaje de las 18 plantas con las que cuenta España, después de varios meses de parado por la proclamación del estado de alarma el pasado 14 de marzo.
Así lo ha confirmado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que asegura que en lo que va año se han producido en España 955.763 vehículos, un 37,8% menos que en los seis primeros meses del ejercicio anterior.
Por su parte, los fabricantes explican que este descenso se debe al impacto de la crisis del coronavirus y a la total paralización de la cadena de valor del automóvil durante casi dos meses. Sin embargo, la asociación presidida por José Vicente de los Mozos destaca que la progresiva recuperación de los mercados en el resto de Europa, que están ralentizando su caída en matriculaciones, permite ahora volver el ritmo productivo que tenía España antes de la pandemia.
Hasta 700.000 unidades menos
«A nivel nacional, la puesta en marcha del Plan Renove, junto con otros planes de ayuda a la compra de vehículos en países de nuestro entorno, ha permitido mejorar las perspectivas de ventas para los próximos meses. Esto provoca ciertos aumentos de producción para atender la demanda, que se ha recuperado en comparación con los niveles registrados en el mes de marzo», ha indicado Anfac.
Por todo ello, la asociación de fabricantes prevé que las factorías españolas produzcan este año entre 600.000 y 700.000 unidades menos que en 2019, lo que supondrá una caída de entre el 20% y el 25%.
Producción por segmentos
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo un 20,22% en junio, con 164.489 unidades, por lo que acumula una bajada del 37,62% en lo que va de año, hasta 751.121 coches. El mes pasado no se produjo ningún todoterreno ni ‘pick-up’ en España, mientras que hasta junio se ensamblaron 5.696 unidades, un 74,3% menos.
Asimismo, se fabricaron 46.391 vehículos comerciales e industriales en España en junio, un 9,79% menos, aunque este tipo de automóviles acumula un descenso del 35,95% en el primer semestre, con 198.946 unidades. En cuanto a las exportaciones, España envió al exterior 178.075 vehículos en junio, lo que supone una bajada de casi el 15%, mientras que en lo que va de año este descenso es del 35,7%, hasta 793.536 unidades.
Superávit comercial
Mientras, la industria de la automoción española recuperó en mayo su superávit comercial, después de dos meses de déficit debido al impacto de la crisis del coronavirus, tras registrar un dato positivo de 585,9 millones de euros. Una cifra que se traduce en un 20,2% más que en el mismo mes del año anterior.
Así, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en mayo el sector contabilizó una balanza comercial positiva ya que vendió al exterior productos por un valor de 1.747,1 millones de euros, un 58,6% menos, mientras que importó vehículos y piezas por un coste de 1.161,2 millones, un 68,9% menos.
Exportación
De esta manera, España exportó automóviles y motos que costaban 1.345,6 millones de euros, un 55,5% menos que en mayo de 2019, mientras que envió al exterior 401,5 millones en componentes, un 66,5% menos. Sin embargo, las importaciones de coches y motos bajaron un 74,4%, hasta 481,4 millones, y las de componentes un 63,3%, con 676,7 millones.
Por todo ello, los fabricantes de automóviles y motos registraron un superávit comercial en mayo de 864,2 millones, un 24,3% menos que el año pasado, mientras que las empresas auxiliares tuvieron un comportamiento un 57,5% mejor que el año pasado, a pesar de quedarse con un déficit de 278,2 millones de euros.
Lo último en Economía
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Últimas noticias
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»