¿Por qué ahora sí actúa la CNMV y no con Banco Popular?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha optado por parar la sangría de Liberbank prohibiendo las posiciones bajistas sobre el banco. Cuando ocurrió lo mismo con Banco Popular, el regulador que dirige Sebastián Albella optó por hacerse el sueco y dejar al mercado que actuase libremente. Pero, ¿por qué sí ha decidido actuar con Liberbank y no hizo lo propio con Banco Popular?
Según la propia CNMV, “son dos situaciones diferentes”. Preguntado el regulador al respecto, creen que “en este caso (Liberbank) no hay una información relevante que justifique descensos del calibre de los que ha habido”. Recuerdan que la medida es “de carácter preventivo”, y recuerdan que “los cortos no están consolidados”. “Entendemos que son casos muy diferentes. Se ha tomado esta medida para evitar caídas desordenadas que puedan perjudicar la confianza del mercado”, explican desde el órgano regulador.
“Con Banco Popular se entendía que sí que había información relevante, claro. Desde las cuentas y desde que se había dicho públicamente la necesidad de ampliar capital…”, continúan desde la CNMV, que afirma que a fecha de 31 de mayo no conocían el desenlace de Banco Popular, pese a que agencias como Reuters ya avisaban por aquel entonces del posible descalabro de la entidad que presidía Emilio Saracho.
Actuación “difícilmente justificable”
El economista Javier Santacruz cree que “la actuación de la CNMV es difícilmente justificable porque crea un agravio comparativo con la situación del Banco Popular”. En este sentido, el experto cree que prohibir cortos no es la forma de resolver una crisis como la que hay sobre el sistema bancario español, y especialmente de confianza en torno a los bancos que “han ido surgiendo de las fusiones de las cajas de ahorros, de un sistema financiero que todavía por esa parte de la banca mediana y pequeña necesita alguna reestructuración”.
“Realmente, se hace evidentemente porque Liberbank es un valor muy pequeño en el que cotizan muy pocas acciones en comparación con su tamaño y con el resto de los bancos cotizados y, claro, evidentemente los cortos en este sentido tienen un impacto mayor que si hubiera más acciones circulando”. Además, Santacruz no cree que “se trate de una maniobra para solucionar un problema, sino más bien poner un parche y luego ya veremos qué ocurre en los próximos días”.
Juan Carlos Costa, director de Kostarof.com, va incluso más allá: “Lo del Popular estaba preparado para que desembocase en lo que finalmente desembocó. Se les fue de las manos, porque aplicaron una norma en un banco que era solvente y tenía liquidez. Lo sabían desde el día 31 (algo que desmienten desde la CNMV a OKDIARIO) y dejaron que siguiera cotizando. Avisaron a Blackrock y a compañía Mutual para que se salieran del consejo, que vendan, y lo dejaron caer, que la cotización hundiera al banco”.
¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro? Según Costa, que “en Liberbank están los políticos. Uno de los asesores de Liberbank es Carlos Solchaga, exministro de Economía de Felipe González. Mario Draghi es un masón, lo mismo que Ana Patricia Botín. Estos movimientos son decisiones premeditadas y tomadas en momentos clave”.
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»