Los agricultores prevén la cosecha de uva más baja en 20 años: el precio del vino subirá un 10% en 2024
La previsión para la campaña de vendimia se sitúa entre los 34 y 36 millones de hectolitros de vino y mosto
El mejor vino de España y una historia de superación: Ramón do Casar y la vuelta a sus orígenes
Oro líquido: el precio del aceite de oliva se duplica por el desplome de la producción
El sector agrario prevé una importante caída de la cosecha de uva este año, lo que provocará que el precio del vino suba hasta un 10% en 2024. La previsión para la campaña de vendimia actual se sitúa entre los 34 y 36 millones de hectolitros (Mhl) de producción de vino y mosto. No obstante, «en caso de que sea inferior a los 35 Mhl estaríamos hablando de la campaña más corta de los últimos 20 años», explican desde COAG a OKDIARIO.
En invierno y al principio de primavera hubo disponibilidad de agua en la mayor parte del país, lo que ha sido clave para la uva y, por ende, para la futura calidad del vino. Pero el excesivo calor de los últimos meses y la sequía que ha sufrido el viñedo, ha provocado que la uva tenga menor peso que en años anteriores y que la vendimia se adelante entre 2 y 3 semanas sobre las fechas habituales. No obstante, otra organización agraria señala que las lluvias de estas últimas semanas pueden «salvar» la campaña porque puede ayudar a aumentar el rendimiento de la uva.
Fuentes del sector señalan que dado que la producción de la campaña actual va ser menor de lo habitual y a medida que se vaya vendiendo el vino de cosechas anteriores, los precios irán subiendo a lo largo de 2024.
Precio por zonas
En general, la uva presenta buena calidad y ausencia de enfermedades en todo el territorio nacional. Pero el precio sí que varía por zonas. Por ejemplo, en La Rioja se están haciendo operaciones en torno a 75 céntimos de euros por kilo, un precio similar al de la campaña anterior. Según Unión de Uniones de Agricultores, en la DOCa Rioja los precios se mueven en 0,75 €/kg en tinta y 0,60 €/kg en blanca.
En Cataluña, los precios también han mejorado y se están pagando por encima de 60 céntimos el kilo cuando el año pasado estaban alrededor de 45, según datos de COAG.
Mientras que en Castilla-La Mancha hay excedentes de vino tinto que no se han vendido y ante la perspectiva de una baja producción este año, se prevé que el precio se mantenga, al menos, como la pasada campaña. En el resto de regiones se estima que los precios se mantendrán como el año pasado o ligeramente por encima.
El Consejo Sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias asegura que «ha sido un año difícil tanto para viticultores como bodegas, debido al incremento de los precios del transporte, vidrio, cartón, electricidad, combustibles, etc». No obstante, insiste en que «con la calidad que esperamos obtener, hemos de centrarnos en continuar comercializando nuestra amplia oferta de vinos, para posicionar a España como un referente vitivinícola mundial».
Cae el consumo de vino
Según datos de INFOVI, el consumo nacional de vino ha caído un 7,9% al comparar los últimos doce meses a junio de 2023 con el mismo periodo en 2022, registrando una cifra final de 9,6 millones de hectolitros. De igual manera, las entradas de vino de origen nacional en bodegas españolas en junio de 2023 también han bajando un 5,5% en tasa interanual. De forma paralela, las salidas de vino en junio han descendido un 5,6% en comparación con el mismo mes de 2022, quedando en 3.021.824 hectolitros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer