Los agricultores piden al Gobierno atajar el hundimiento del precio en origen del aceite: cae un 57%
"Que se produzca esa rebaja tan tremenda en el aceite de oliva que vende el agricultor no tiene ningún sentido"
El aceite de oliva ya empieza a reducir su precio en los supermercados, además de que mantiene la reducción del IVA del 4%. No obstante, hay una gran diferencia entre este precio del supermercado y el que perciben los agricultores, ya que estos últimos han recibido un 57% menos de ingresos durante el 2024. «En origen, durante el 2023, hemos estado cobrando 8 euros por litro, mientras que ahora, a poco después de empezar el 2025, sólo estamos cobrando 4,20 euros. Por tanto, que se produzca esa rebaja tan tremenda no tiene ningún sentido», ha explicado a OKDIARIO Juan Luis Ávila, el responsable de olivar de Coag.
Así, los últimos datos del PoolRed con precios medios del mes de diciembre de 2024 ponen de manifiesto que el precio del aceite de oliva ha pasado en pocas semanas de 8 euros en origen a poco menos de 4 euros, en concreto el precio medio del aceite de oliva virgen extra (la categoría superior) en la provincia de Jaén ha sido de 3,86 euros el kilo.
«Es una bajada que no entendemos de ninguna de las formas porque la consideramos que es totalmente injustificada. No es una bajada que tenga la más mínima lógica porque la situación de mercado ni mucho menos lleva a eso», defiende.
Piden que competencia lo investigue
La Coordinadora andaluza de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -Coag Andalucía-, pide al Gobierno que fuerce una investigación de Competencia de posibles acuerdos en la compra-venta de aceite de oliva en origen, ante la sospecha de que se están forzando los precios drásticamente a la baja, incluso por debajo de los costes de producción.
«Creemos que se están creando un poco unas condiciones artificiales en el mercado y por eso hemos pedido a Competencia que investigue qué es lo que está sucediendo en el mercado del aceite de oliva. Son muy pocos los que compran y muchos los que están vendiendo y bueno… Pues todo eso nos preocupa», expone.
«Competencia está para investigar estas situaciones, si esto se está produciendo… Pues que actúen y que busquen a ver cuál es el motivo de que se den estas bajadas totalmente injustificadas de un día para otro. Sobre todo, cuando la situación lo que nos dice es que vamos a llegar sólo a cubrir las necesidades que tiene el mercado, es decir, que tenemos el aceite de oliva justo para abastecer el mercado», asegura.
La industria de envasado de aceite de oliva
«Aquí sí hay alguien que está generando unas condiciones artificiales, y no son las almazaras, sino que quien lo está generando es la industria clarísimamente, es decir, esto viene desde la industria de envasado del aceite de oliva», afirma.
«Como hay tantos compradores y vendedores perfectamente se puede llegar a acuerdos comerciales que condicionen todo el mercado», aclara.
Desde Coag también se hace un llamamiento a los grandes grupos aceiteros y cooperativas para que «un sector maduro como el nuestro sea capaz de enfrentarse a estrategias artificiales de bajada del precio del aceite».
Además, se exige que «se saque al mercado el aceite con precios sensatos que no hagan tambalear las economías de los productores, cuando por fin se puede recoger una cosecha media de aceite en cuanto a kilos de aceituna, aunque con rendimientos grasos muy por debajo de la media, después de unos últimos meses en los que apenas si ha llovido, cuando el olivo más lo necesitaba, y en un escenario internacional de reducción de producción de aceite».
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20