Un agresivo Rato culpa a MAFO del colapso de Bankia: “Todo nos lleva a él”
La estrategia de defensa de Rodrigo Rato, expresidente de Caja Madrid y Bankia y actualmente en prisión, ha sido en todo caso cargar las culpas sobre el Banco de España e indirectamente (sin mencionarlo), sobre su gobernador
La estrategia de defensa de Rodrigo Rato, expresidente de Caja Madrid y Bankia y actualmente en prisión, ha sido en todo caso cargar las culpas sobre el Banco de España e indirectamente (sin mencionarlo), sobre su gobernador, el socialista Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Durante la primera sesión de 2019 del juicio del caso Bankia, el ex vicepresidente del Gobierno, ha indicado en muchas ocasiones que “todo nos lleva” a una responsabilidad del Banco de España, que según él fue quien promovió la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras entidades, quien supervisó el SIC (sistema institucional de protección ) para decir que todo estaba correcto y quien además garantizó que los activos del banco resultante (Bankia) eran suficientes para mantener la solvencia.
“El Banco de España me comunica que tengo que hacer una serie de ajustes entre 2011 y 2012. No tengo constancia de que nunca nos dijera que no estábamos cumpliendo con los requerimientos que nos hizo. Tengo constancia de que se dice que con las aportaciones del FROB teníamos cubierta nuestra pérdida esperada por dos años”, ha indicado Rato en varias ocasiones ante las preguntas de la fiscal para aseverar que en ningún caso Bankia se saltó los sistemas de prevención marcaso por el regulador. En julio de 2011 sale Bankia a bolsa, siendo precisamente esta salida a bolsa anulada por el Tribunal Supremo la causa de este juicio.
“En ningún momento el Banco de España me hizo saber que hubiera ningún incumplimiento de los requerimientos de capital”, ha repetido Rato, en un estilo agresivo ante las preguntas de la fiscal, a la que le ha costado mucho llevar las riendas del interrogatorio por la virulencia del exvicepresidente del Gobierno.
“El Banco de España nos dice que tenemos provisiones por dos años”, ha insistido Rato, ante las dudas acerca de que el Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) creyera que Caja Madrid o sus bancos resultantes se encontraban en mala situación. “¿Acaso el Banco de España creía una cosa me dijo otra, es esto lo que usted está diciendo?”, ha inquirido a la fiscal.
Rato ha insistido en que, si bien el Banco de España calculaba saneamientos adicionales de 3.648 millones que necesitaba su entidad, «las cajas ya traían más de 3.000 millones de saneamientos». El ex director gerente del FMI ha insistido en que «el Banco de España repite en diciembre y en marzo -de 2010 y 2011- que los saneamientos son suficientes para dos años». Y ha llamado la atención sobre que sea en 2017 cuando «un inspector del Banco de España se arrepiente».
Lo último en Economía
-
La huida del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
Últimas noticias
-
¿Quién es Abu Lulu, el ‘carnicero del siglo’, arrestado por el genocidio contra los cristianos en Sudán?
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»
-
Leganés: una joven de 21 años grave tras recibir un disparo que le atravesó la cara la noche de Halloween
-
González Fuertes la lía en el derbi vasco: no ve un fuera de juego en el VAR que el CTA obliga a pitar