Agenda económica semanal: los inversores con la vista puesta en la Fed y en otros bancos centrales
Los inversores estarán pendientes la próxima semana de las reuniones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y de otros bancos centrales, así como de la publicación de algunos datos económicos relevantes como el índice de confianza inversora en Alemania del mes de marzo.
El miércoles, casi una semana después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase su intención de acelerar las compras de bonos en el marco de su programa para hacer frente a la covid-19, se reunirá el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal.
Los expertos prevén que la Fed mantenga los tipos de interés ultrabajos en el rango de entre el cero y el 0,25%. Para los analistas, serán muy relevantes las declaraciones del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, sobre el repunte de la rentabilidad de los bonos estadounidenses a largo plazo.
El jueves se reunirá el Banco de Inglaterra (BoE), un encuentro en el que también se analizarán los objetivos del programa de compra de activos; y el viernes lo hará el Banco de Japón.
En lo que se refiere a indicadores económicos, en Europa destaca la publicación del indicador ZEW de confianza inversora en Alemania en el mes de marzo. Los analistas esperan un repunte de 1,9 puntos aupado por las progresivas relajaciones de las restricciones de movilidad en Alemania. En concreto, se espera que alcance los 73,1 puntos, su nivel máximo desde septiembre de 2020, fecha en la que llegó a situarse en los 77,4 puntos.
En Estados Unidos
En EEUU, se publicarán los datos adelantados de ventas minoristas de febrero. Se espera una ligera contracción del 0,2% mensual tras el repunte del 5,3% de enero. Además, se conocerán los datos de producción industrial. Los expertos esperan un crecimiento del 0,6% mensual.
En Asia, los inversores deberán estar atentos a la publicación del dato de inflación japonés, a la evolución de las ventas minoristas y a la producción industrial de febrero en China.
Según la directora general de CMC Markets, Sara Carbonell, los inversores seguirán pendientes, además, del repunte de los intereses de la deuda pública, algo que, de continuar, podría hacer que los inversores sacaran sus activos de la renta variable.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»