Agenda económica semanal: los inversores pendientes del PIB de la eurozona y de resultados
Los inversores centrarán su atención esta semana en una nueva tanda de indicadores macroeconómicos, entre ellos el dato adelantado del PIB de la zona del euro del primer trimestre, y en la evolución de los inventarios estadounidenses de petróleo. Además, los mercados estarán pendientes del comportamiento de la epidemia de coronavirus y de las tensiones comerciales entre EEUU y China.
Europa
El miércoles 13, será el turno de la producción industrial del mes de marzo, del que se estima una contracción interanual de un 11,2%, lo que supone 9,3 puntos porcentuales menos que en el dato del mes de febrero.
Dos días más tarde, el viernes, se conocerá el resultado del PIB del primer trimestre de la eurozona, del que se prevé una contracción interanual de un 3,3%. Este dato se publicará en el contexto en el que la Comisión Europea recientemente ha comunicado que prevé una contracción del PIB de la eurozona de un 7,7% para 2020 y una recuperación de un 6,3% para 2021.
Estados Unidos
Al otro lado del charco, el martes se publicará el IPC del mes de abril, directamente afectado por la contracción de la capacidad adquisitiva a la hora de llenar la cesta de la compra, ante el incremento del número de parados. En concreto, se estima que el índice de precios al consumo crezca un 0,4% en términos interanuales, en contraste con el 1,5% interanual del mes de marzo. De esta manera, se aleja del objetivo de la Fed de un 2%.
Según la agenda de Self Bank, el viernes también se publicará el resultado de la producción industrial del mes de abril, de la que se estima una contracción de un 11,4%, 6 puntos porcentuales menos que el dato del mes de marzo.
Empresas
En el ámbito empresarial, Indra, Amadeus, Colonial, Merlin Properties, ACS y MásMóvil presentarán sus resultados trimestrales. Por su parte, Red Eléctrica celebrará Junta General de Accionistas, mientras que Catalana Occidente y Vocento reparten dividendo.
En Europa, rendirán cuentas Allianz, Deutsche Post, Euronext, TUI, Commerzbank, Deutsche Telekom.
Temas:
- Agenda Económica
- PIB
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Portugal propone a España crear la Supercopa Ibérica: estos son los equipos que participarían
-
El galáctico de los despachos se lleva el sobresaliente de Pipi Estrada
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña sigue con dudas sobre su embarazo