La Agencia Tributaria fríe a inspecciones al ya perjudicado comercio de alta gama de Madrid
La Agencia Tributaria ha puesto el foco en el sector del retail de alta gama de Madrid. Así, tal y como ha podido confirmar OKDIARIO a través de la patronal del comercio textil, Acotex, en el último mes se ha producido un incremento notable de las inspecciones a locales de las calles comerciales de la capital española con el objetivo de conocer cómo gestionan estos locales los datos personales facilitados por sus clientes.
«Es cierto que en las últimas semanas varios de nuestros asociados con tiendas en calles como la de Velázquez o Serrano nos han comentado que se están produciendo estas inspecciones por parte de la Agencia Tributaria. No entendemos muy bien cuál es el objetivo que persiguen pero al parecer están preguntando por los métodos de pago que emplean los clientes y por cómo gestionan estas empresas los datos privados de los compradores», explica a este diario Eduardo Zamácola, presidente de Acotex.
Tal y como ha explicado el presidente de la patronal estas inspecciones no las están realizando desde el Ministerio de Trabajo ni tampoco desde el Ministerio de Consumo, sino que se trata de la Agencia Tributaria. «No entendemos muy bien la situación, especialmente con todo lo que hemos sufrido por las restricciones durante la pandemia y por el impacto de las medidas y limitaciones que se nos pusieron posteriormente para contener la crisis sanitaria», añade Zamácola.
Hay que tener en cuenta que en el último año la Inspección de Trabajo había aumentado sus inspecciones a las empresas para controlar que estas estaban aplicando apropiadamente la nueva Ley del Teletrabajo y también la declaración de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de sus empleados. Sin embargo, no había noticia alguna sobre un aumento de las inspecciones de la Agencia Tributaria a ningún otro sector económico español, fuera del comercio de alta gama.
Situación del sector
Las ventas en el sector textil acumulan una caída en los primeros nueve meses del año del 19,2% en comparación con el mismo periodo de 2020, lo que supone el segundo mayor descenso en tasa interanual desde que la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) elabora su barómetro sectorial.
Con respecto al periodo comprendido entre enero y septiembre de 2019, este barómetro indica un descenso de las ventas en 2021 del 35,7%. Sólo en septiembre las ventas del sector textil, tanto en tienda física como por vía electrónica, subieron un 8% en comparación con el mismo mes de 2020, después de un agosto con un retroceso del 1% en las ventas. Precisamente en agosto, ante la citada caída del 1%, Acotex advirtió de que la situación del sector «sigue siendo dramática» y receló de las noticias oficiales de que el comercio y el consumo están repuntando pues la patronal aclaró que «la realidad del sector es que sigue en crisis».
Tras el dato de septiembre, Acotex indicó que la situación del sector «sigue siendo preocupante», aunque advierte de que ve «un poco de alegría en los clientes al mejorar los índices de la pandemia, la eliminación de las restricciones y la vacunación, lo que se va traduciendo poco a poco en ventas».
Con respecto al último trimestre del año, su presidente, Eduardo Zamácola, se muestra «optimista y confiado» en una buena campaña de Navidad «y que se puedan ir recuperando las ventas» El barómetro Acotex, que se presenta cada mes, recoge una muestra representativa por formato y dimensión de los sectores: confección hombre, mujer y niño, textil hogar y complementos. Las ventas reflejan una evolución por superficie comparable y muestran un seguimiento mensual y anual.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde