AFI prevé que España crecerá un 2,9% este año pero no cumplirá con el déficit
Analistas Financieros Internacionales (AFI) estima que la economía española crecerá un 2,9% en 2018, dos décimas por encima de la previsión del Gobierno, con una tasa de paro del 15% de la población activa, mientras que para el próximo año augura un crecimiento del 2,4% y un paro del 13,6%. No obstante, cree que España incumplirá sus objetivos de déficit ambos ejercicios.
Así consta en la actualización del cuadro macro de la economía española que realiza AFI, que explica que la ligera desaceleración del crecimiento hacia tasas más acordes con el PIB potencial de la economía española no cuestiona la robustez del actual ciclo económico.
De esta forma, espera que la demanda interna, impulsada por el consumo y la inversión, en especial en construcción residencial, se mantenga como principal fuente de crecimiento. El consumo de los hogares podría crecer un 2,5% en 2018 favorecido por el aumento de la nuevas operaciones de crédito al consumo y la elevada confianza de las familias en el ciclo.
Sus previsiones contemplan una aportación de la demanda nacional del 2,7% este año, una décima menos que en 2017, y que se reduciría al 2,3% el próximo ejercicio.
Además, señala que la moderación del crecimiento en el área euro y en los demás países desarrollados pesará sobre las exportaciones, de manera que la aportación del sector exterior se reducirá hasta los 0,2 puntos de PIB y dejaría de contribuir incluso en 2019.
En materia de empleo, pronostica un aumento del empleo del 2,4% este año y del 2% en 2019, lo que reducirá la tasa de paro al 15,1% y al 13,6%, respectivamente.
Igualmente, prevé un aumento del IPC promedio anual del 1,7%, con un máximo del 2,2% en los meses centrales de 2018, y un incremento del IPC subyacente del 1,2%. En 2019 la inflación se situará en el 1,4%.
Incumplimiento de déficit y de deuda
Respecto a los objetivos de déficit, AFI estima que 2018 cerrará con un déficit del 2,6%, lo que supone cuatro décimas de desviación sobre la meta del 2,2% comprometida, y que el próximo año solo bajará hasta el 2%, siete décimas por encima de la previsión del Gobierno (1,3%).
Por último, también cree que no se cumplirá el objetivo de deuda del 97% del PIB para este año, sino que el ejercicio cerrará en el 97,6%. Para 2019 augura una deuda del 96,4% del PIB.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles