Afectados por ERTE denuncian su agonía: el SEPE sigue sin ingresarles la ayuda prometida por Sánchez


Este domingo 10 de mayo, se cumplió una nueva fecha en la que los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tendrían que haber cobrado la prestación por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Sin embargo, un mes más son numerosos los usuarios que denuncian que siguen sin haber recibido la ayuda prometida por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Algunos de los principales problema que alegan los perjudicados es que sus expedientes, debido a un error informático interno responsabilidad del SEPE, no están siendo tramitados de la manera correcta y a pesar de aparecer como aprobados y con la fecha de pago del 10 de mayo, han sido modificados posteriormente y aparecen dados de baja. De este modo, cientos de afectados avisan que han recibido ingresos en sus cuentas correspondientes al mes de marzo pero que no se corresponden con las cantidades estipuladas.
Además, también se han sacado a la luz otro tipo de fallos como los afectados a los que se les han descontado los fines de semana de sus prestaciones o personas a las que no se les ha tenido en cuenta el número de hijos al realizar los pagos.
Teléfonos colapsados
Desde diferentes plataformas de afectados por ERTEs durante la crisis del coronavirus reclaman que los teléfonos de atención al cliente facilitados por el SEPE se encuentran colapsados, por lo que resulta imposible contactar con las oficinas en la franja de 12 horas que teóricamente prestan atención a la ciudadanía. Otros de los problemas que demandan es que en determinadas zonas geográficas como Cataluña, resulta prácticamente imposible pedir cita previa.
Numerosos afectados reclaman que han tratado de contactar con las oficinas a través de correo electrónico, sin haber obtenido ninguna respuesta. «No hay manera de notificar nuestras situaciones porque no podemos contactar con las administraciones», reclaman desde una de estas plataformas de afectados.
Empleadas del hogar
La semana pasada el SEPE volvió a situarse en el centro de la polémica al presentar problemas con las prestaciones que el Gobierno se comprometió a otorgar a las empleadas del hogar afectadas por el impacto del coronavirus.
Numerosas afectadas criticaron que, cuando se intentaba conseguir la información de manera telemática sobre estas ayudas, se debía de rellenar una serie de formularios que requerían una enorme cantidad de documentos. Una vez completados, los usuarios no encontraban la manera de hacerlos llegar hasta la propia web del SEPE y tampoco se podía hacer a través del Registro General online con certificado electrónico, ya que esta opción no funcionaba.