Las aerolíneas ‘low cost’ transportaron 43 millones de pasajeros hasta noviembre, un 13,7% más
Las aerolíneas de bajo coste transportaron a casi 43 millones de pasajeros en España de enero a noviembre, lo que supone un 13,7% más con respecto al mismo periodo de 2016, según los datos difundidos este lunes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Frente al crecimiento de las low cost, las compañías tradicionales trasladaron a más de 39,1 millones de viajeros en los once primeros meses del año, un 3,4% más que el mismo periodo del año anterior. Del total de 82,1 millones de viajeros internacionales que llegaron por avión, un 8,5% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste y las tradicionales se repartieron en un 52,3% y un 47,7%, respectivamente, el tráfico aéreo de pasajeros en los once primeros meses del año.
Las low cost también crecen a dos dígitos en noviembre
Sólo en el mes de noviembre, las low cost transportaron a 2,57 millones de viajeros, un 10,6% más que en el mismo mes del año precedente, captando el 50,5% del tráfico aéreo; mientras que las tradicionales trasladaron a 2,5 millones de pasajeros, un 2,8% más que en el mismo mes de 2016, con el 49,5% del flujo total.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 68,8% del volumen de pasajeros generados en low cost y el 34,7% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Las tres compañías mostraron avances.
De enero a noviembre, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició a todas las comunidades. El 80,1% del total del flujo aéreo provino de la UE, un 8,2% más; mientras que el resto del flujo aéreo (19,9%) se incrementó un 10,2%
Reino Unido, con 15,7 millones de pasajeros, el 36,5% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España hasta noviembre, tras un aumento del 13,7%; le siguió Alemania, con el 11,7% del total y más de cinco millones de viajeros en low cost, un 19,7% más, e Italia, con el 11,4% de las entradas por esta vía, hasta 4,9 millones de viajeros, un 10% más.
Temas:
- Aerolíneas
- Low cost
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG