Las aerolíneas ‘low cost’ transportan más de 16 millones de pasajeros, un 15,6% más que en 2016
Las aerolíneas low cost siguen siendo las favoritas de los viajeros. En los cinco primeros meses del año, transportaron un total de 16,12 millones de viajeros, un 15,6% más que en el mismo periodo de 2016. Las low cost han captado el 52% del tráfico aéreo total, un 5,3% más que en 2016, superando de esta forma a las tradicionales que se hicieron con el 48% restante del flujo total.
Las low cost superan también en número de pasajeros a las tradicionales, que transportaron a 14,86 millones de pasajeros, según datos de la subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Ryanair, easyJet y Vueling siguen siendo las tres compañías de bajo coste que acaparan el podio. Entre las tres, concentran el 65,1% del volumen de pasajeros generados en low cost, tras registrar avances en todos los casos. Las tres aerolíneas suponen el 35,3% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. En total, durante los cinco primeros meses del año, casi 31 millones de pasajeros llegaron por vía aérea, un 10,4% más.
Más de 4 millones de pasajeros en mayo
Solo en el mes de mayo, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 4,48 millones de pasajeros, lo que supone un 15,3% más con respecto al mismo periodo de 2016. En la otra cara de la moneda están las compañías tradicionales, que se alejan ligeramente de sus principales rivales: llevaron en sus aviones a 3,8 millones de pasajeros, un 1,7% más. En total en mayo, se registraron 8,27 millones de pasajeros, un 8,6% más.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los cinco primeros meses del año más de la mitad del tráfico total aéreo -en total, un 52%- frente a las tradicionales que comandaron el 48% de los viajeros aéreos.
De enero a mayo, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades, con aumentos de dos dígitos en la mayoría de los casos.
Así, Reino Unido, con 5,78 millones de pasajeros y el 35,8% del total, lideró las llegadas en compañías de bajo coste a España, registrando un aumento del 18,5%. Italia le sigue de cerca, con el 11,6% de las llegadas, lo hasta 1,86 millones de viajeros y Alemania, con el 11,4% del total, y 1,83 millones de viajeros en low cost, un 14,6% más.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica