Las aerolíneas ganarán un 12% menos de lo previsto por el crudo y los costes laborales, según IATA
El encarecimiento del precio del petróleo y los costes laborales han obligado a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) a revisar a la baja la baja sus previsiones de beneficio neto para las aerolíneas en 2018. El sector ganará hasta 33.800 millones de dólares (29.000 millones de euros) este año, un 12% menos de lo que esperaba inicialmente.
Pese a esta revisión a la baja, el consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, ha asegurado este fin de semana, en la asamblea general que se celebra en Australia, que se trata de un buen resultado.
Las previsiones iniciales de la IATA apuntaban, en diciembre pasado, a un beneficio neto de 38.400 millones de dólares (32.900 millones de euros), después de que las aerolíneas ganaran en 2017 un total de 38.000 millones de dólares (32.550 millones de euros), cifra que, en este caso, había sido revisada al alza desde los 34.500 millones estimados inicialmente, informa Efe.
De Juniac ha subrayado que hay que tener en cuenta que la comparación está distorsionada por partidas contables especiales que aumentaron las ganancias en el ejercicio pasado, ya que el resultado operativo, aunque sigue siendo alto, muestra una tendencia a la baja desde principios de 2016, por la aceleración de los costos.
Las aerolíneas siguen en beneficio por noveno año consecutivo y su rendimiento del capital invertido lleva cuatro ejercicios seguidos por encima de su costo, lo que les permite financiar el crecimiento, crear empleo, fortalecer los balances y recompensar a los inversores.
La IATA espera que el precio medio del petróleo se sitúe este año en 70 dólares el barril, un 27,5% más que en 2017 (54,9 dólares), frente a los 60 dólares previstos inicialmente.
Más viajeros
Las previsiones de la demanda del sector aéreo son positivas, pues se espera que ésta aumente un 7%, mientras la capacidad se mantendrá en un 6,7 % y la ocupación avance 0,2 puntos porcentuales, hasta el 81,7 %.
En 2018, las aerolíneas esperan transportar a 4.360 millones de pasajeros, un 6,5 % más que un año antes, y recibir de los fabricantes más de 1.900 aviones nuevos (1.722 en 2017), muchos de los cuales reemplazarán otros más antiguos, ampliando la flota comercial global un 4,2 % hasta un total de 29.600 unidades.
La tarifa media de los billetes, antes de recargos e impuestos, se situará en 380 dólares (325 euros), un 59 % inferior a los niveles de 1998, tras ajuste por inflación, según la Asociación.
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: resultado del partido de semifinales de Champions hoy en vivo
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi
-
Lautaro Martínez y Çalhanoglu, de penalti, torturaron al Barça tras sus fallos defensivos
-
Cubarsí comete otro error clave en un partido grande de Champions con un penalti claro sobre Lautaro
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’