Aena retrasa los planes de ampliación de los aeropuertos de Barajas y el Prat por la crisis
Más allá de 2022, el año en que estaba previsto su lanzamiento, según Ábalos
Aena mantiene la ampliación de los dos mayores aeropuertos de España, el de Madrid Barajas y el de Barcelona el Prat, a pesar de la crisis y el desplome del transporte. Unos planes que supondrán una inversión de 5.000 millones de euros, aunque los efectos generados por el coronavirus retrasarán su puesta en marcha «más allá» de la fecha de inicio prevista para 2022.
Así lo indicó el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, quien también confirmó que el operador de los aeropuertos del país ha retomado sus planes de inversión de corto plazo, aunque también con retrasos por los efectos de la pandemia.
«Aena mantiene vigentes sus compromisos de inversión a pesar de que se estima que el transporte aéreo no alcanzará hasta 2022 ó 2023 los niveles de viajeros que presentaba en 2019, antes de la crisis», aseguró Ábalos durante su comparecencia en el Senado.
El Covid-19 no cancela las inversiones
Así, indicó que el operador va a «reactivar» las inversiones que restan por acometer de la primera parte de su plan estratégico, el DORA 2017-2021, estimadas en unos 1.200 millones de euros, si bien apuntó que «en algún caso puede haber retrasos de inversiones previstas para 2020 que pasarán a 2021».
De igual forma, el ministro transmitió que Aena mantiene las grandes inversiones de ampliación de los principales aeropuertos incluidas en la segunda parte de su plan estratégico.
«Aena sigue considerando que los grandes proyectos de ampliación previstos para el segundo DORA, el que discurre entre 2022-2026, principalmente las considerables inversiones previstas para las ampliaciones de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, seguirán siendo necesarios», aseguró.
No obstante, apuntó que «los efectos de la crisis del Covid-19 sobre el volumen de pasajeros en los próximos años puede llevar a que el plazo de inicio se dilate más allá del 2022».
Digitalización
En la misma línea, Ábalos aseguró que la compañía que dirige Maurici Lucena sigue adelante con sus planes de sostenibilidad y digitalización e innovación.
En este último caso, indicó que el uso de la tecnología será la «principal herramienta» para que los aeropuertos y el transporte aéreo en general puedan afrontar los retos de los próximos años en la época ‘postcovid’.
«Este reto implicará desarrollar una nueva forma de relacionarse con los pasajeros en un marco de nueva normalidad, en el que la transformación digital de los negocios tradicionales de los aeropuertos será fundamental», avanzó.
Recuperación ‘verde’
Entre otros objetivos de esta estrategia de Aena cito medidas para usar drones en operaciones aeroportuarias de gestión y mantenimiento, y la digitalización de los procesos de relación con los clientes, sean internos o externos, «que redunden en una mejora de su experiencia».
Respecto a sostenibilidad, Aena se centrará en impulsar una recuperación verde para el sector del transporte aéreo, priorizando aspectos como la reducción de la huella de carbono, la minimización del impacto acústico, la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la protección de la biodiversidad.
Lo último en Economía
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
Últimas noticias
-
Rivaldo manda un serio aviso a Lamine Yamal: «Que no se meta en…»
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y activa el nivel máximo de alerta
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado