Aena presiona a Dufry con nuevos competidores en el segundo concurso de ‘duty free’ de Barajas y Cataluña
Tras adjudicar las tiendas de 23 aeropuertos a Dufry, Canariensis y la francesa Lagardère aprieta al gigante suizo con sus rivales
Aena se queda sin ofertas para las tiendas ‘duty free’ de los aeropuertos de Barajas y El Prat
Aena volverá a los ingresos prepandemia mientras adjudica el nuevo supercontrato comercial de ‘duty free’
En apenas cinco meses, la operadora aeroportuaria española Aena ha visto cómo el que iba a ser el «el mayor concurso de la historia» por volumen de negocio se convertía en uno de sus grandes dolores de cabeza. El pasado mes de diciembre, la compañía que preside Maurici Lucena lanzó un concurso público internacional para adjudicar la explotación de 86 tiendas libres de impuestos (duty free) de 28 aeropuertos, además de «un elevado número de locales adicionales» con una superficie comercial total de 66.000 metros cuadrados. El negocio conjunto de esas tiendas alcanzará los 18.000 millones de euros en los doce años que durará la concesión. Sin embargo, al abrir los pliegos de las diversas empresas que han competido en el proceso, Aena se encontró con que no había ni una sola oferta por las tiendas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y los cuatro de Cataluña: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gerona, Reus y Sabadell. Los más emblemáticos.
Vista la situación, el consejo que preside Maurici Lucena ha dado un golpe encima de la mesa ante lo que entiende que se trata de un acto de fuerza de los grandes operadores de tiendas libres de impuestos del mundo. En especial, de la suiza Dufry. Por ello, Aena repetirá el proceso para adjudicar las tiendas de los aeropuertos catalanes y el madrileño. Y lo hará «con las mismas condiciones técnico-económicas del anterior concurso». Eso sí, en esta nueva convocatoria -aun sin fechar- la gestora de aeropuertos española invitará a los trece «operadores comerciales de duty free que mostraron interés» en la convocatoria que quedó sin ofertas.
La idea del equipo que preside Lucena es meter presión al gigante suizo del sector mediante la incorporación de otros operadores que le hagan pensar en qué está dispuesto a ofrecer para conservar su posición de privilegio en el mercado español.
Tras las adjudicaciones aprobadas ayer, Dufry (ganadora de los aeropuertos de la zona Andalucía-Mediterráneo y los de Baleares) tendrá que competir con Canariensis (adjudicataria de los aeropuertos de ese archipiélago) y con la francesa Lagardère que ha presentado la mejor oferta para las tiendas de los aeropuertos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.
En total, las ofertas presentadas superan en un 17% la renta mínima garantizada definida en el pliego para cada instalación y mejoran el 28% las rentas de 2023, según la propia compañía.
Posición de fuerza
Hay que tener en cuenta que el grupo suizo ha operado durante años como operador único de las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos españoles tras la compra de la entonces adjudicataria, la compañía Aldeasa, entre 2005 y 2008. Desde el pasado mes de febrero, el grupo suizo dio un nuevo salto cuantitativo al hacerse con la propiedad de la italiana Autogrill por la familia Benetton.
De ahí que su negativa a presentar ofertas para los aeropuertos señeros de Madrid y Cataluña haya sido vista como un intento de forzar a la baja las condiciones impuestas por Aena en términos de renta mínima garantizada de sus establecimientos.
La decisión de Aena de mantener las condiciones de un concurso al que no se presentaron ofertas envía al mensaje de que la adjudicación de las tiendas las decide la propietaria de la superficie no los que optan a ser sus inquilinos. Además, el hecho de introducir (vía invitación) a los trece operadores que ya pidieron en su día los pliegos de estos cinco aeropuertos sirve a la gestora aeroportuaria española para devolver esa misma presión y ‘juega’ a que sea la propia competencia entre los grandes operadores la que le permita obtener los ingresos previstos en su plan estratégico.
Los operadores que habían mostrado su interés y serán invitados al nuevo concurso serán las alemanas Heinemann y Smartseller; la francesa Lagardère; la irlandesa Aer Rianta (gestión aeroportuaria y minorista); la suiza Dufry; la española Canariensis y DF. A ellos se suman los asiáticos Bahrein Duty Free; la coreana Hotel Shilla; la india GMR; la turca Setur y China Duty Free. La lista se completa con la estadounidense UETA.
Dufry se presenta como una cadena mundial del sector de los viajes, que opera en más de 400 localidades de más de cincuenta países. La compañía cuenta con unas 2.200 tiendas ubicadas en aeropuertos, terminales de cruceros, puertos y otras localizaciones turísticas
Según las previsiones para 2023, la compañía que preside Maurici Lucena volverá a basar sus ingresos en el negocio aeronáutico, con más de 2.800 millones (el 97% de antes de la pandemia), seguido por el comercial, que se situará por encima de los 1.100 millones (aun al 90% de 2019) e internacional que, con más de 500 millones de cifra de negocio, prácticamente duplicará los de hace cuatro años (270 millones).
Temas:
- AENA
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025