AENA limita las renovaciones de licencias de estancos en los aeropuertos por considerar que son ilegales
AENA ofrece renovaciones de licencias a los estancos para operar en los aeropuertos por un periodo de seis meses, cuando hasta el momento la renovación se hacía de manera automática por varios años. Desde 2005, recordemos, está prohibido tener expendedurías de tabaco en aquellos espacios donde no se está permitido fumar, como es el caso de las estaciones de tren y aeropuertos, pero sí se podrían habilitar zonas de fumadores. Teniendo este matiz en cuenta, el Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT) interpretó, y así ha sido hasta ahora, que al existir una zona de fumadores la presencia de estos establecimientos en los aeropuertos sí estaría de acuerdo a la legalidad.
Esta fue la interpretación que hizo la CMT de la tan comentada Ley 28/2005 del Ministerio de Sanidad que prohibía fumar en los espacios públicos, por ello, los estancos de tabaco comenzaron a salir a las calles y al exterior.
Efectivamente, tras esta nueva legislación que ponía a España en sintonía con el resto de Europa, los estancos quedaban fuera de las estaciones y los aeropuertos, pero al determinar zonas de fumadores se permitían, el Comisionado entendió que hubiera espacio para la venta de tabaco. Incluso se redactó una autorización ad hoc para la venta de tabaco en los conocidos Duty Free.
Teniendo esto en cuenta, AENA brindaba a los propietarios de estancos una licencia con la que poder operar en los aeropuertos a cambio del pago de un canon. Bien, de acuerdo con Infoestancos, ahora la compañía cotizada está limitando las renovaciones de estas licencias en los aeropuertos por considerar que no están dentro de la legalidad, a pesar de la interpretación de la ley de Sanidad por parte del CMT.
Hasta ahora, como señalamos, las licencias para tener un estanco en los espacios aeroportuarios se renovaban de forma automática por varios años, a no ser que hubiera alguna problemática entre alguna de las partes.
Según ha podido saber OKDIARIO por fuentes del sector, la postura e interpretación del Comisionado sigue siendo la misma, la que ha cambiado de parecer ha sido AENA que es la encargada de suministrar estas licencias. Según la publicación anteriormente citada, la cotizada “alega que alberga ciertas dudas sobre la legalidad de la presencia de estancos en sus aeropuertos”.
También confirman las mismas fuentes, que, de momento, la limitación de licencias solo está afectando a los estancos que están ubicados en la Terminal 1 del aeropuerto de Madrid Barajas.
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Girona: Flick arriesga con Lamine Yamal titular
-
El papel de Tebas como intermediario en la posible venta del Sevilla
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Ayuso acudirá al Gran Premio de Estados Unidos pensando en Madrid: «Queremos ver la operativa desde dentro»
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona