Aena gana a la restauración: los nuevos contratos serán arrendamientos y no concesiones
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha inadmitido cuatro reclamaciones acumuladas interpuestas por la asociación empresarial Marcas de Restauración contra los pliegos de los procedimientos de contratación de Aena para la contratación de distintos espacios de restauración, multitiendas y máquinas expendedoras en varios aeropuertos de la red.
En concreto, la decisión del tribunal se basa en que las modificaciones técnicas incluidas por Aena en los pliegos de contratación de los contratos licitados hace que estos contratos tengan la consideración de arrendamientos de bienes inmuebles y no de contratos de concesión como los calificaba la asociación reclamante y, por lo tanto, sólo podrán examinarse ante la jurisdicción civil. Aena ha resaltado que esta resolución confirma la legalidad de su modelo comercial para el desarrollo de la restauración en su red de aeropuertos, que seguirá basado en el modelo de arrendamientos, como hasta el momento actual.
Aena registró pérdidas de 123,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, por encima del resultado negativo de 107,6 millones de euros del mismo periodo de 2020. No obstante, los ingresos totales del grupo aumentaron un 1,6% en los nueve primeros meses, hasta los 1.760,8 millones de euros. No obstante, los ingresos totales del grupo aumentaron un 1,6% en los nueve primeros meses, hasta los 1.760,8 millones de euros.
Respecto a los ingresos, 864 millones correspondieron a ingresos aeronáuticos, un 6,5% más que en 2020, mientras que los ingresos comerciales ascendieron a 723,5 millones de euros, con un descenso del 6,2%, según ha informado este viernes la compañía, que subraya que estos datos siguen reflejando el impacto de la crisis de la Covid-19 en el grupo.
El pasado 3 de octubre entró en vigor la Ley 13/2021 que en su disposición final séptima modifica los contratos de arrendamiento o cesión de local de negocio para actividades de restauración o de comercio minorista que estuvieran en vigor el 14 de marzo de 2020 o licitados con anterioridad. Una vez realizado un análisis más detallado de la aplicación de la ley, Aena estima una reducción en los cobros de ingresos comerciales de, aproximadamente, 1.350 millones de euros a lo largo del periodo 2020-2025.
Temas:
- AENA
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires por el lanzamiento de piedras contra su caravana
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming