Aena aumentará el dividendo un 41% más hasta los 3,83 € por acción con cargo a 2016
El consejo de administración de Aena propondrá a su próxima junta de accionistas el pago de un dividendo de 3,83 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2016, lo que supone un aumento del 41,3% respecto a la retribución en su primer año en Bolsa, cuando distribuyó un dividendo de 2,71 euros por título.
Desde su debut en el parqué, el gestor de la red de aeropuertos españoles fijó su política de dividendos en el 50% del beneficio neto de la sociedad emisora y matriz de Aena que en 2016 ha ascendido a 1.148,1 millones, por lo que destinará 574 millones a la retribución al accionista. En julio, Aena distribuyó por primera vez un dividendo de 406,5 millones de euros.
El Estado, que controla el 51% del capital de Aena a través de ENAIRE y es su principal accionista por delante del fondo FCI (11,32%), ingresará en el Tesoro Público más de 292 millones de euros tras el reparto del dividendo, frente a los 207,3 millones que percibió el ejercicio anterior.
Durante 2016, el beneficio neto consolidado de Aena ascendió a 1.164, lo que supone un 39,7% más en comparación con el ejercicio anterior, y elevó un 7,2% sus ingresos totales hasta los 3.772,5 millones de euros.
Aena cumplió el pasado 11 de febrero dos años en Bolsa, un periodo de tiempo en el que ha conseguido revalorizarse un 136% y esquivar las consecuencias del ‘Brexit’, teniendo en cuenta que el 18% de sus ingresos proceden de Reino Unido, donde gestiona el aeropuerto de Luton.
La evolución de la cotización de Aena durante 2016 ha sido «muy positiva» con una revalorización del 23% hasta los 129,65 euros por título frente a la evolución del Ibex 35, que disminuyó un 2%. Durante el ejercicio 2016 la acción de Aena alcanzó su máximo de 136 euros, que ya ha marcado en el inicio de la sesión bursátil de hoy.
Tras la publicación de sus cuentas, Aena iniciará un ‘road show’ por Londres y Estados Unidos para explicar las principales características del DORA, que incluirá el sistema tarifario para los próximos cinco años (una rebaja del 11% en las tasas aeroportuarias que entrará en vigor en marzo) y el nivel de inversión regulada, que ascenderá a 2.185 millones de euros hasta 2021.
Teniendo en cuenta los efectos positivos y los riesgos que se ciernen sobre la compañía, los expertos calculan una revalorización del valor cercana al 3% para este ejercicio 2017, un porcentaje de subida muy inferior al registrado en su primer año en el parqué, superior al 80%.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
Los 5 mejores sitios de Madrid para disfrutar una tortilla de patatas
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones