La AEB espera más cierres de oficinas que despidos en la banca española
Tiemblan los accionistas de la banca: Liberbank o Sabadell podrían seguir los pasos de Popular
Ofensiva bancaria para evitar indemnizar a los afectados por las cláusulas suelo
Banco Popular da préstamos para que los clientes compren sus acciones, pero no para crear empleo
España tiene muchas sucursales bancarias, por lo general, con pocos empleados. Por ello, José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), ha declarado a OKDIARIO que en España sigue habiendo un altísimo ratio de oficinas por habitante, que ha de reducirse: “Las estadísticas son lo que son, y si cogemos los datos del BCE, también difundidos por el Banco Internacional de Pagos, el número de oficinas en España, en términos de densidad por habitante, es una de las mayores”. En España hay una oficina cada 1.300 habitantes, la segunda más elevada de la Unión Europea, y el deseo de la AEB pasa porque los bancos sigan reduciendo sucursales.
Pero Campuzano insiste en que “las estadísticas hay que verlas con toda la cautela posible”, por lo que, bajo su punto de vista, “lo que es importante es que la banca requiere de una mayor eficiencia, pero lo ha de hacer sin perjudicar el servicio al cliente, que es lo que debe primar”.
Según indican fuentes del sector a OKDIARIO, se estima el cierre de un total de 9.000 oficinas y el despido de entre 30.000 y 35.000 personas. Y en ello están: en abril el Santander propuso el recorte de su personal en su división España en un 5 %; más tarde Caixabank anunció que reducirá su red en 600 oficinas entre el 2015 y 2018 y el despido de 3.000 empleados, también Liberbank acordó la salida de 1.000 empleados a través de bajas voluntarias e incentivadas, que se sumarán a otras 500 salidas pactadas en septiembre, etc.
Campuzano es claro: “Creemos que hay más margen de ajuste”. En este sentido, desde la AEB advierten de que “debe ser fundamental que no se pierda el servicio de atención al cliente”. Por ello, esperan bastantes cierres en oficinas, pero no tantos despidos. “Las estadísticas muestran que en el número de empleados en términos de densidad, tampoco estamos muy lejos de la media europea, por lo que dentro de la eficiencia en el servicio al cliente, el ajuste del empleo probablemente debería ser más limitado que el ajuste de oficinas”.
Lo que está claro es que los bancos tienen que mover ficha y meter la tijera si no quieren que se les compliquen más las cosas. Y el tiempo acecha. “El ajuste de gastos es casi obligado para no perder esa rentabilidad que les permita invertir de una forma eficiente y cubriendo las necesidades del cliente”, señala Campuzano, que añade que “en estos momentos lo que piden estos clientes es ser eficientes en el sector digital, lo que requiere de inversión y más ajuste de gastos”.
Lo último en Economía
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
El Ibex 35 cae un 0,12% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas pero se aferra a los 16.000 puntos
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Air Europa liquida de golpe el préstamo de 475 millones de la SEPI tras la entrada de Turkish Airlines
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
Últimas noticias
-
Letra completa de ‘BZRP Music Sessions #0/66’, de Daddy Yankee y Bizarrap (y vídeo)
-
Batalla campal en Vallecas: un herido y un detenido en la pelea entre 300 ultras polacos y del Rayo
-
Aston Martin suelta la bomba: «En Brasil puede pasar cualquier cosa…»
-
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos da la razón a España: Junqueras no fue un «preso político»
-
Madrid líder en España en ensayos clínicos: más del 77 % se realizan en la región