AEB y CECA rechazan que el Gobierno haga permanente el impuesto a la banca
El Gobierno quiere establecer como permanente el gravamen temporal al sector bancario
La patronal bancaria AEB, junto con la de las antiguas cajas CECA, han expresado su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno convierta en permanente el impuesto a la banca que aprobó hace dos años.
Ante la «sucesión de noticias y declaraciones públicas» sobre la intención del Gobierno de establecer como permanente el gravamen temporal al sector bancario, las patronales han expresado «su más enérgico rechazo» por el impacto para el propio sector y para la economía española.
Las agrupaciones empresariales consideran que España sería la única jurisdicción europea con un impuesto a la banca, por lo que estaría en desventaja competitiva.
«Es un impuesto a la banca que no solo le resta competitividad al sector, sobre todo le resta competitividad y capacidad de crecimiento al conjunto de la economía española. Le resta capacidad de progreso a nuestras familias y nuestras empresas», ha indicado la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán.
«Gravar la actividad bancaria de forma permanente frena la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo», ha agregado el portavoz de CECA, Alberto Aza.
El impuesto a la banca sería un obstáculo
También han argumentado que sería un obstáculo para completar la Unión Bancaria y han alertado de que tendría un «impacto directo» sobre la capacidad de financiación de la economía real, con una merma estimada de 50.000 millones de capacidad de financiación.
Asimismo, han criticado que se quiera hacer permanente el impuesto a la banca porque en un principio se justificó en el aumento de los ingresos por la vertiginosa subida de tipos de interés. Las patronales consideran que «dicha justificación ya no tiene vigencia» ante la evolución prevista de los tipos.
«En definitiva, gravar la actividad bancaria de forma permanente con un impuesto a la banca significa frenar la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo en el conjunto de la economía», ha defendido las patronales.
Temas:
- Banca
- Impuesto a la banca
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou