Advertencia del FMI a Sánchez e Iglesias: «La reforma laboral del PP mejoró el empleo y redujo la desigualdad»
La reforma laboral del Partido Popular (PP) impulsada en 2012 mejoró el empleo y la igualdad de la renta sin afectar de forma «significativa» a la tasa de riesgo de pobreza. Así lo ha reflejado el Fondo Monetario Internacional (FMI), que añade que «el crecimiento del empleo fue sustancialmente más elevado tras la reforma laboral de 2012 que el crecimiento estimado si la reforma no hubiera sido implementada».
Pese a que el estudio asegura que en los años posteriores a la reforma de 2012 el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se redujo en dos puntos porcentuales, el FMI asegura que no ha encontrado un «impacto significativo» de la reforma del PP en el porcentaje de la población en riesgo de pobreza.
Sin embargo, el documento del organismo radicado en Washington sí indica que los cambios en el mercado de trabajo provocaron un descenso de las horas medias trabajadas, así como un incremento en el empleo a tiempo parcial involuntario (aquellos trabajadores que tienen contratos a tiempo parcial pero querrían estar a tiempo completo).
«La mayor flexibilidad de los contratos a tiempo parcial, que fue apoyada por las reformas, pudo haber incentivado a los empresarios a ofrecer más trabajos a tiempo parcial pese al deseo de los empleados de trabajar más horas. Además, el cambio estructural de la economía desde la construcción hacia los servicios también pudo haber contribuido a que se trabajaran menos horas», indica el estudio.
Debido a esta transición hacia la temporalidad, el FMI afirma que la reforma laboral de 2012 provocó un aumento de la tasa de trabajadores pobres.
Con respecto a los jóvenes, el informe destaca que los cambios laborales introducidos por el PP fueron beneficiosos para la tasa de paro entre los jóvenes en comparación con la situación que se hubiera producido si no se hubiera producido la reforma.
Otra variable analizada por los economistas del FMI es la relación de ingresos entre el 20% de la población con mayores ingresos y el 20% de la población con menores ingresos. De acuerdo a los resultados, la reforma de 2012 no provocó «ningún impacto significativo» en este indicador.
Las conclusiones de este estudio se contraponen así con el objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez, que se ha marcado para esta legislatura derogar los aspectos de la reforma laboral de 2012 que considera más lesivos.
El primer paso en esta dirección se dará el próximo martes, cuando el Ejecutivo derogue el despido por acumulación de bajas médicas justificadas, según adelantó el miércoles la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»