Admitida a trámite la demanda de OCU contra Facebook que exige el pago de 200 euros a cada usuario
OCU pide que todos los usuarios de Facebook reciban, al menos, 200 euros de compensación por daño moral.
El juzgado de lo mercantil nº 5 de Madrid ha admitido a trámite la demanda que OCU presentó el pasado mes de octubre contra Facebook por incumplir, entre otras normativas, la Ley de Consumidores y Usuarios y la normativa de protección de datos al no solicitar la autorización expresa, ni informar a los usuarios sobre la utilización de sus datos, haciendo un uso abusivo de sus condiciones de la contratación.
Se trata de una demanda colectiva en la que OCU defiende no solo a los afectados por el escándalo de Cambridge Analytica y otros casos similares sino a todos los usuarios de Facebook en España, para los que pide una indemnización de al menos, 200 euros de compensación por daño moral, una cantidad que considera justa teniendo en cuenta los beneficios comerciales que Facebook ha obtenido a costa de sus datos.
Esta acción se una las que han llevado a cabo a raíz del escándalo de Cambrige Analytica las organizaciones del grupo Euroconsumers de España (OCU), Portugal (Deco-Proteste), Italia (Altroconsumo) y Bélgica (Test-Achats) nombre de los más de un millón y medio de consumidores que representan.
Campaña
La campaña que ha puesto en marcha la OCU para tratar de movilizar a los usuarios ya suma más de 37.500 simpatizantes, según datos facilitados por la organización a este periódico. El despacho de abogados Auren ha sido fichado para llevar este caso con el que pretenden dar un revés a la red social por un posible incumplimiento de la normativa de protección de datos.
«Hasta la fecha llevamos 37.585 usuarios que se han adherido a nuestra campaña. Nuestra demanda no necesita usuarios individuales, ya que representamos a todos y cada uno de ellos gracias a que la ley nos lo permite como asociación de consumidores”, explican a este periódico fuentes de la OCU.
La asociación presentó esta demanda colectiva el 11 de octubre ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid. Acusa a Facebook de no informar ni solicitar una autorización expresa a los usuarios para la utilización y cesión de sus datos.
Facebook recopila información y datos sobre sus usuarios que después facilita a terceros para llevar a cabo acciones comerciales y publicitarias personalizadas, a cambio de un pago. El objetivo de esas acciones es modificar o condicionar los comportamientos económicos de los usuarios.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?