Adiós a la ‘paguilla de las pensiones’: estos jubilados no cobrarán la extra en 2024
Estos jubilados se van a quedar sin la paguilla de enero
La llegada del año nuevo en nuestro país no solo implica la transición hacia nuevos propósitos personales, sino también la confrontación con lo que comúnmente se conoce como la ‘cuesta de enero’. Este término se emplea para describir los primeros días de enero, marcados por los aumentos en precios de ciertos servicios, además de los gastos asociados a las festividades navideñas. Un alivio habitual para los pensionistas durante este período era la denominada «paguilla de enero», un pago extraordinario destinado a compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la subida de precios.
Adiós a la paguilla de enero
Sin embargo, desde el año 2023 y ahora también en el 2024, los pensionistas se verán privados de esta paga extra, pues el cambio en el sistema de revalorización de las pensiones adoptado por el Gobierno ha puesto fin a esta práctica. La revalorización de las pensiones ahora se basa en datos reales de inflación, eliminando las estimaciones y la necesidad percibida de compensación adicional en enero.
La medida afectará a alrededor de 9 millones de jubilados y a 10 millones de pensiones, pero solo influirá en la paga extra de enero, no en las 14 pagas anuales restantes. A pesar de esto, muchos se preguntan si este cambio repercutirá en el resto de pagas extras, y la respuesta es negativa: las demás prestaciones seguirán manteniéndose con las 14 pagas anuales.
Históricamente, la «paguilla de enero» se abonaba durante la segunda quincena del mes, aproximadamente alrededor del 25 de enero de cada año, aunque la fecha podía variar según la entidad bancaria. Respecto a la cantidad recibida, en el año anterior los ingresos oscilaron entre 220 y 340 euros, cifras basadas en la inflación prevista del 0,9% para 2022, a pesar de que los precios aumentaron hasta el 2,5%.
En lo que respecta a las subidas de las pensiones, en el año 2023 las pensiones contributivas incrementaron un 8,5%, mientras que las no contributivas subieron un 15%. La pensión media en septiembre alcanzó los 1.256 euros mensuales, pudiendo ascender a 1.363 euros con este incremento. En comparación, en 2022, el ajuste de las pensiones fue del 1,6%, y la «paguilla de enero» para una pensión media rondó los 268 euros.
Las pensiones máximas también han experimentado un aumento de 240 euros, alcanzando los 3.059 euros mensuales o 42.823 euros anuales en 14 pagas. Las pensiones mínimas, por su parte, oscilan entre 13.526 y 9.694 euros al año, dependiendo de la edad y otros parámetros.
Quejas por la retirada
La eliminación de la «paguilla de enero» ha generado diversas opiniones y repercusiones. Para algunos pensionistas, esta supresión representa un desafío financiero adicional, ya que enero suele ser un mes de mayor gasto debido a los incrementos de precios y el retorno a la normalidad tras las festividades. La ausencia de esta paga extra podría afectar su capacidad para afrontar estos costos adicionales.
Por otro lado, desde el ámbito económico, la medida ha sido objeto de debate. Algunos expertos la consideran parte de un cambio necesario hacia un sistema más realista de revalorización de las pensiones, basado en datos verificables de inflación y no en estimaciones que podrían generar distorsiones o malentendidos. Sin embargo, también se han expresado preocupaciones sobre el impacto directo en los bolsillos de los jubilados, especialmente en un contexto de aumentos de precios y presiones económicas.
Esta eliminación, aunque específica para la paga de enero, ha desatado conversaciones más amplias sobre el sistema de pensiones en España y las necesidades financieras de los jubilados. Los debates giran en torno a cómo garantizar una adecuada protección económica para esta población y equilibrarla con la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Lo que es cierto es que la retirada de la paguilla de enero ya es una realidad para los pensionistas.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Un soltero de ‘First Dates’ arruina su cita por sus mentiras: «Me has engañado»