El adiós definitivo a la peseta tras más de 130 años de vida
Más de 7.000 días. Ese es el tiempo que han tenido los españoles para cajear las pesetas que tenían en sus manos tras la entrada del euro. Este martes, 30 de junio, se terminaba el periodo para cambiarlas, lo que supone el adiós de una moneda histórica, de la que muchos no han querido despedirse, guardando el equivalente a 1.500 millones de euros que ahora sólo mantendrán su valor emocional.
El origen de la peseta se remonta a la Edad Media, aunque no fue hasta el 19 de octubre de 1868, cuando el Gobierno provisional instaurado tras el derrocamiento de Isabel II instauró la peseta como unidad monetaria. En julio de 1874 se emitieron los primeros billetes de 25, 50, 100, 500 y 1.000 pesetas. Su valor era muy elevado en aquella época, de forma que únicamente podían ser manejados por entidades bancarias. Sólo se emitieron dos millones de la primera serie.
La peseta se introdujo en nuestro vocabulario, en frases populares como «para ti la perra gorda», que tiene su origen en el anverso de la moneda de 10 céntimos en la que aparecía la figura de un león sosteniendo el escudo del país, pero la gente creyó que se trataba de un perro. Sin olvidarse de la moneda de 25 pesetas, con su característico agujero central, diferenciarlas de las antiguas monedas de 25 y 50 céntimos.
La vida de la peseta ha tenido un largo recorrido: ha sido moneda de curso legal durante 131 años, hasta 1999 cuando España entró en el euro, aunque siguieron en circulación hasta 2002, cuando la actual Reina de España, Leticia Ortiz, presentaba los programas para la adaptación y divulgación de la moneda europea.
En las últimas jornadas se han visto largas colas en el Banco de España, poniendo de manifiesto como los españoles seguían manteniendo pesetas en su poder, casi 20 años después de la entrada del euro. La cantidad media de canje de pesetas que han llevado a cabo los españoles es de unos 170 euros por persona, siendo el importe mucho mayor en el caso de billetes que en el de monedas.
Aunque para muchos fue ayer cuando la peseta dejo de utilizarse -muchos de ellos hoy en día siguen haciendo el calculo en la cabeza de cuanto les costarían las cosas en las «pesetas de entonces»-, más de 7,3 millones de personas que nacieron a partir del 2002 no han conocido esta moneda, que hoy se despide para siempre.
Temas:
- Pesetas
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025