El adiós definitivo a la peseta tras más de 130 años de vida
Más de 7.000 días. Ese es el tiempo que han tenido los españoles para cajear las pesetas que tenían en sus manos tras la entrada del euro. Este martes, 30 de junio, se terminaba el periodo para cambiarlas, lo que supone el adiós de una moneda histórica, de la que muchos no han querido despedirse, guardando el equivalente a 1.500 millones de euros que ahora sólo mantendrán su valor emocional.
El origen de la peseta se remonta a la Edad Media, aunque no fue hasta el 19 de octubre de 1868, cuando el Gobierno provisional instaurado tras el derrocamiento de Isabel II instauró la peseta como unidad monetaria. En julio de 1874 se emitieron los primeros billetes de 25, 50, 100, 500 y 1.000 pesetas. Su valor era muy elevado en aquella época, de forma que únicamente podían ser manejados por entidades bancarias. Sólo se emitieron dos millones de la primera serie.
La peseta se introdujo en nuestro vocabulario, en frases populares como «para ti la perra gorda», que tiene su origen en el anverso de la moneda de 10 céntimos en la que aparecía la figura de un león sosteniendo el escudo del país, pero la gente creyó que se trataba de un perro. Sin olvidarse de la moneda de 25 pesetas, con su característico agujero central, diferenciarlas de las antiguas monedas de 25 y 50 céntimos.
La vida de la peseta ha tenido un largo recorrido: ha sido moneda de curso legal durante 131 años, hasta 1999 cuando España entró en el euro, aunque siguieron en circulación hasta 2002, cuando la actual Reina de España, Leticia Ortiz, presentaba los programas para la adaptación y divulgación de la moneda europea.
En las últimas jornadas se han visto largas colas en el Banco de España, poniendo de manifiesto como los españoles seguían manteniendo pesetas en su poder, casi 20 años después de la entrada del euro. La cantidad media de canje de pesetas que han llevado a cabo los españoles es de unos 170 euros por persona, siendo el importe mucho mayor en el caso de billetes que en el de monedas.
Aunque para muchos fue ayer cuando la peseta dejo de utilizarse -muchos de ellos hoy en día siguen haciendo el calculo en la cabeza de cuanto les costarían las cosas en las «pesetas de entonces»-, más de 7,3 millones de personas que nacieron a partir del 2002 no han conocido esta moneda, que hoy se despide para siempre.
Temas:
- Pesetas
Lo último en Economía
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero