Adiós al 8.000: el vacío de poder y el parón global hunden la Bolsa
El mes de febrero ha confirmado los peores temores con los que arrancamos el año. Los mercados descuentan ya la existencia de un frenazo global económico que no sólo afecta a China y al resto de países emergentes. En España la Bolsa se ha desplomado un 17% en lo que va de año, lastrada también por la incertidumbre política y la posibilidad de que el nuevo Gobierno ponga fin a la senda de reformas y no cumpla los objetivos de equilibrio presupuestario.
El diario Expansión titula a toda página: “Temor a un parón global”, Estados Unidos y Alemania “se suman al frenazo esperado de la economía mundial”. En un contexto en el que “la Agencia de la Energía dice que el crudo puede bajar más” y la agencia de calificación crediticia S&P “alerta sobre la parálisis política en España”.
Otra noticia de portada es que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, “audita la oferta de hoteles en Madrid”, lo que “pone en alerta al sector”. La persecución sistemática de la marca blanca de Podemos en la capital (Ahora Madrid) a la inversión ha generado desconfianza entre los empresarios del sector hotelero, que consideran que la alcaldesa puede castigar al sector.
Cinco Días anuncia el “adiós al 8.000” en referencia a la cota perdida por el principal selectivo español, el Ibex 35. En la jornada de ayer todas las Bolsas mundiales cerraron en rojo, lo que ilustra el diario con un gran mapamundi. El mercado español se dejó el 2,4% y cotiza a niveles de julio de 2013, mientras “la tensión se mantiene en la deuda, con la prima de riesgo en los 152 puntos”.
Además, “los inspectores del Banco de España piden la dimisión del subgobernador de la institución, Fernando Restoy, por la salida a Bolsa de Bankia”. Los técnicos alegan que Restoy “participó en la autorización de la operación desde la CNMV, con lo que queda señalado por la sentencia del Supremo que anula la venta de acciones en la citada salida a Bolsa”.
Por su parte, El Economista destaca que “el Ibex pierde el 8.000 por temor a una crisis financiera”, no en vano “la banca europea se deja en Bolsa 320.000 millones de euros en lo que va de año”, de los que 17.000 millones corresponden al Banco Santander. Además, la renta fija española, “está a las puertas de causar pérdidas en 2016”.
El diario señala que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, “duda de que el PIB crezca el 2,8% este año por el vacío de poder”. La advertencia la realizó Linde en una conferencia en Londres y es el primero que se desmarca de la previsión de crecimiento oficial, especialmente cuando en primavera el nuevo Gobierno deberá hacer ajustes extra para cubrir el desfase presupuestario.
El PSOE, en su programa electoral, descarta acometer el equilibrio este año y su plan es negociar con Bruselas un año de prórroga algo a lo que, de momento, se niegan las autoridades comunitarias.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada