Adif duplica sus ‘números rojos’ hasta junio y pierde 219 millones por el impacto del covid-19
Adif Alta Velocidad, empresa pública que construye y gestiona la red AVE, registró una pérdida neta de 219 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de dos (+131%) los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, por el «fuerte impacto» de la crisis del Covid en el transporte, según ha informado la compañía este viernes.
La compañía que preside Isabel Pardo de Vera asegura que el parón del transporte por la restricción de movilidad y el confinamiento decretados para combatir la pandemia «afectaron seriamente» a sus ingresos.
La principal fuente de ingresos de Adif y de Adif Alta Velocidad es el canon o peaje que cobran a Renfe, y próximamente a otros operadores, por circular por las líneas de tren, tanto las convencionales como las del AVE, utilizar las estaciones y el resto de dotaciones. Al descender el número de circulaciones y frecuencias, caen también los ingresos por estos peajes.
Así, en el caso de la red AVE, los ingresos contabilizados por Adif AV por su explotación se desplomaron un 41% entre los pasados meses de enero y junio, hasta situarse en 176,6 millones de euros, toda vez que el canon cobrado a Renfe disminuyó un 42,8%. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue no obstante positivo, de 14,96 millones, a pesar de que se hunde un 90% en comparación con el de la primera mitad de 2019.
De su lado, Adif, la firma matriz y encargada de la red convencional, saldó el periodo con una pérdida de 106,05 millones de euros, lo que supone casi triplicar (+170%) las de un año antes.
Los ingresos registraron un menor descenso, del 18%, hasta los 271,7 millones, toda vez que los servicios de Cercanías siguieron operativos y, aunque con restricciones, registraron una mayor actividad que las líneas AVE o las de largo recorrido durante los meses de confinamiento.
A pesar de ello, el Ebitda fue negativo en 73,5 millones, lo que implica multiplicar por más de cinco el importe, también negativo, de 14 millones del pasado año.
De esta forma, de forma conjunta Adif y su filial Adif Alta Velocidad cerraron la primera mitad del año con una pérdida conjunta de 325,19 millones de euros en el primer semestre, lo que supone multiplicar por más de dos (+142%) los ‘números rojos’ del año anterior.
Los ingresos del conjunto de la red ferroviaria, tanto convencional como de AVE, cayeron un 29% entre los pasados meses de enero y junio, hasta situarse en 448,39 millones de euros.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en un importe negativo de 58,5 millones de euros, frente al monto positivo de 134 millones de un año antes.
Para afrontar la crisis, las dos compañías pusieron en marcha el pasado mes de abril un plan de austeridad con el que, según aseguran, ya han logrado recortar en un 20,9% sus gastos externos.
Liquidez e inversiones
En el plano financiero, pese a la crisis, Adif logró recortar en 43 millones su endeudamiento, de unos 16.000 millones de euros, que además acaba de reducir desde el 1,85% hasta el 1,75% su coste de financiación.
La compañía dependiente del Ministerio de Transportes destaca asimismo el ‘colchón’ de liquidez de 600 millones de euros con que cuenta, a la que se suman otros 660 millones correspondientes a líneas de crédito aún no dispuestas.
Adif y Adif Alta Velocidad, a pesar de la crisis, cerraron el semestre con incrementos en la inversión ejecutada. La firma encargada del AVE invirtió 615,15 millones, un 15,3% más, mientras que la gestora de la red convencional ejecutó 282,4 millones de inversiones, un 24,5% más.
Temas:
- Adif
- AVE
- Resultados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos