Acotex considera el ‘top manta’ un problema para el sector textil
El presidente de Acotex (Asociación Española de Comercio Textil) y CEO de Neck&Neck, Eduardo Zamácola, asegura que si su sector no avanza al mismo ritmo que la economía española se debe en parte a los «manteros».
En una entrevista en exclusiva a OKDIARIO, Zamácola, que también es CEO de la firma infantil fundada por su familia Neck & Neck, afirmó que aunque son muchos los problemas que afectan en la actualidad al comercio textil, uno de los más importantes son las ventas en los llamados «top manta».
Zamácola añade que «es indiscutible que si el consumo en el mundo retail no registra la misma evolución que la economía de nuestro país se debe en una parte sustancial a la venta ilegal». Señala que » como asociación de comerciantes de España, estamos absolutamente en contra de cualquier acto delictivo y estas ventas lo son».
El impacto económico en el sector
Según los datos que maneja Acotex, el impacto que pueden representar los «manteros» para el comercio textil español supera los 4.000 millones de euros al año y entorno a 50.000 empleos.
El presidente de Acotex recuerda que llevan denunciando esta situación desde hace más de tres años, pues dicen que la actuación por ejemplo de la policía municipal de Madrid es tremendamente laxa. Más desde la llegada al consistorio de Manuela Carmena.
Los policías básicamente «pastorean» a los manteros, les dicen que allí no pueden estar, éstos levantan sus mantas, se dan dos vueltas a la manzana y se vuelven a poner en el mismo sitio en el que estaban. Tanto, dice Zamácola, que muchas veces están literalmente en la puerta de comercios que sí pagan sus impuestos, sus ibis, a sus empleados y hacen frente a todas las exigencias que demanda la Comunidad Autónoma correspondiente.
Así como las constantes visitas de inspectores laborales y de consumo que se ceban con las tiendas en cuanto detectan el más nimio incumplimiento de normativas locales.
Competencia desleal
Acotex dice que se trata de una suerte de competencia desleal que ahora, sumidos como estamos en el debate de las pensiones, hace reflexionar al colectivo de comerciantes textiles sobre quién pagará las pensiones el día de mañana si no hay empresarios que sostengan las cotizaciones sociales, den empleo y ofrezcan un futuro para este país.
La gran mayoría de productos que se venden en las mantas son falsificaciones realizadas en Asia por lo que no valen para crear ningún tipo de fábricas aquí, comenta su presidente.
Eduardo Zamácola sentencia que estas ventas ilegales no penalizan a Gucci, pues quien quiere un bolso de primera marca se lo comprará haciendo los esfuerzos que sean necesarios. «A quien realmente perjudica es al tendero que vende bolsos de 40 euros fabricados por ejemplo en Ventas con Peña Aguilera (provincia de Toledo), pues la clienta que compra en el top manta luego no va a la tienda a comprar estos artículos», algo que ocurre con todo tipo de complementos, asegura.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»