La actividad turística no remonta en el segundo trimestre: cae un 69% lastrada por las restricciones
Restricciones en la Comunidad Valenciana: cuándo entra en vigor el toque de queda y a qué municipios afecta
Las agencias de viajes sufren las primeras cancelaciones de franceses: «Es un desastre para el sector»
Verano 2021: los países que no tienen restricciones para viajar desde España
El sector turístico español no termina de remontar el vuelo. Las empresas del sector acumulan hasta 15 meses de caídas en la actividad como consecuencia de la crisis sanitaria y en este segundo trimestre de 2021, han alcanzado un desplome de un 69% del Producto Interior Bruto (PIB) turístico. De este modo, desde que comenzara la pandemia de Covid-19, España ha perdido 150.000 millones de euros de su actividad turística, unos datos que se han visto acentuados por la volatilidad vivida en los últimos tres meses, tal y como han explicado en Exceltur.
El segundo trimestre de 2021 ha vuelto a estar marcado por las restricciones que en el plano administrativo impusieron para contener la propagación del la crisis sanitaria del coronavirus. De este modo, a pesar de que el sector turístico registró una reactivación de los viajes en mayo, el segundo trimestre terminó con nueva caída del Producto Interior Bruto (PIB) turístico del 69%, en comparación con 2019.
Por otro lado, otro de los aspectos más afectados por la pandemia sigue siendo el contexto laboral del sector turístico español. Así, de acuerdo con los datos recogidos por Exceltur, 527.000 trabajadores todavía se encuentran afectados por el impacto del desplome de la demanda, siendo el turismo la actividad económica más afectada de España. Se estima que a finales de junio todavía había 245.000 empleados del sector que se encontraban en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).
Ligera recuperación
Si se analiza de donde vinieron los escasos turistas que viajaron durante el segundo trimestre de 2021, estos viajes estuvieron realizados por turistas de negocios, alemanes y franceses que se desplazaron una vez terminó el estado de alarma el pasado 9 de mayo. En cuanto a las empresas que antes notaron este reinicio de la actividad, las compañías de transportes fueron las primeras en registrar un ligero aumento de las reservas.
Por su parte, los hoteles vacacionales pasaron de registrar caídas de un 80% en el mes de abril, a remontar en mayo y junio hasta el entorno del 55%. A pesar de la mejora de este subsector, las empresas del mundo del ocio no terminan de recuperar su actividad y mantienes desplomes de alrededor de un 70% en su facturación.
Dentro de esta ligera recuperación de la demanda, las comunidades del norte, impulsadas por el Camino de Santiago) y las regiones de interior han experimentado una notable reactivación de la actividad tras el fin del estado de alarma. Así, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura y Asturias fueron las que más mejoraron su posición respecto a los datos del pasado 2019. Mientras, los destinos más vacacionales como es el caso de Canarias o Baleares, no terminaron de mejorar y presentaron caídas que todavía rondan el 70%.
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025