La actividad del sector privado se estanca en junio y se mantiene en los peores niveles desde 2013
La actividad privada en España no mejora. En junio se ha estancado respecto a mayo y se mantiene en mínimos históricos desde noviembre de 2013. Así lo refleja el índice compuesto de compras (PMI), que ha cerrado junio en 52,1 puntos. El límite de la recesión son los 50 puntos.
En concreto, la firma IHS -que elabora este índice- explica que hay una «notable divergencia» entre el comportamiento del sector manufacturero y del sector servicios en junio. Mientras que el crecimiento de los servicios se fortaleció hasta su máxima en tres meses, la producción manufacturera se contrajo por primera vez desde 2013.
El PMI manufacturero registró en junio una lectura de 47,9 puntos, frente a los 50,1 de mayo, mientras que el PMI de servicios se aceleró hasta los 53,6 enteros, desde los 52,8 del mes precedente.
Se trata de un nuevo aviso para la economía española, que ha registrado en junio un mal resultado de empleo, según los datos conocidos este martes. El paro cae, pero menos que otros meses de junio, y sin tener en cuenta la estacionalidad de la economía, sube en 9.000 personas, la mayor cifra desde 2012.
Nuevos pedidos
La debilidad de la producción industrial manufacturera se debió a la caída de los nuevos pedidos, cuyo crecimiento el mes pasado fue el más débil desde abril de 2013. Por el contrario, las empresas de servicios registraron un «sólido incremento» en su cartera de pedidos a pesar de la reducción de la demanda externa.
En lo que respecta al empleo, aunque la contratación aumentó en junio, lo hizo a su tasa más lenta desde noviembre de 2014. De nuevo, hubo divergencia entre los dos principales sectores examinados por IHS Markit. Mientras que en el sector manufacturero se destruyó empleo, el sector servicios registró un crecimiento «sostenido» en la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, el alza en el empleo fue a su tasa más baja desde hace más de dos años y medio.
«Se teme que la desaceleración industrial, si se mantiene, afecte inevitablemente al sector servicios y conduzca a una mayor debilidad del crecimiento económico en la segunda mitad de 2019», ha alertado el economista de IHS Markit Paul Smith.
Eurozona
De su lado, el PMI compuesto de la eurozona se situó en los 52,2 puntos en el mes de junio, frente a los 51,8 del mes de mayo, lo que supone la mejor lectura del dato desde noviembre de 2018.
Al igual que en España, IHS Markit ha indicado que el índice «encubrió divergencias notables» en los dos sectores. Mientras que el sector servicios experimentó un «sólido aumento» en la actividad, la producción manufacturera cayó por quinto mes consecutivo, hasta registrar la peor tasa en los últimos seis años.
Temas:
- Economía
- Sector Privado
Lo último en Economía
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
Muere el ex presidente del Consell de Ibiza Pere Palau tras caer con su coche al puerto de Sant Antoni
-
¿Cómo ir de público a ‘La Revuelta’ y dónde se graba?