Las aceitunas españolas pueden desatar una guerra arancelaria entre EEUU y la UE
Las aceitunas españolas están a punto de ser la clave para el inicio de una guerra arancelaria entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU). Los Veintisiete han pedido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) su permiso para comenzar a aplicar represalias comerciales por valor de 35 millones de dólares al año contra la nación americana. El motivo de esta solicitud no es más que los aranceles que los estadounidenses imponen a la oliva hispana.
Así, en una reciente comunicación dirigida a la OMC, la Unión Europea ha recordado que el plazo razonable para que Estados Unidos cumpliera con un dictamen sobre los aranceles a las aceitunas negras españolas expiró en enero de 2023, sin que se hayan tomado medidas adecuadas.
No obstante, aunque el Departamento de Comercio estadounidense redujo los aranceles del 35% al 31%, la Comisión Europea considera que esta medida es insuficiente y que sigue perjudicando a la aceituna española.
Como respuesta, la UE ha decidido avanzar hacia la suspensión de beneficios comerciales que actualmente disfruta Estados Unidos, por un valor estimado de 35 millones de dólares, ajustable según la inflación.
Las aceitunas españolas y los aranceles
Además de lo anterior, los europeos han informado a la OMC que próximamente transmitirán una lista de bienes estadounidenses a los que aplicarán aranceles específicos.
Este caso tiene una relevancia estratégica para la UE, ya que podría sentar un precedente que afectaría la política de subsidios agrarios bajo la Política Agraria Común (PAC). Por ello, Bruselas ha mantenido una postura firme desde el inicio del contencioso.
En un contexto más amplio, la OMC y sus Estados miembros están atentos a cómo abordará esta organización el próximo gobierno de Donald Trump, quien durante su primer mandato criticó repetidamente a la OMC, cuestionando su alineación con los intereses de Estados Unidos.
Desde la imposición del arancel en el país americano, España ha perdido dos tercios del mercado de este producto en EEUU y ha supuesto a los agricultores españoles unas pérdidas de 260 millones de euros.
Una situación que además obliga a los productores españoles a vender más barato y a tener un menor margen de ganancias, además de que causa una pérdida de competitividad del sector e impone tener que buscar nuevos mercados.
Lo curioso de este arancel sobre la aceituna de mesa es que sólo se le ha impuesto a España, que era el principal exportador de este producto a Estados Unidos, y uno de sus mercados más importantes. En concreto, otros países como Egipto, Marruecos y Turquía venden aceitunas de mesa a Estados Unidos y no cuentan con estos aranceles.
El hecho de que ya exista este arancel sobre la aceituna negra y que Trump haya vuelto a ganar las elecciones de EEUU causa temor entre los agricultores, ya que creen que en el futuro esta medida se podría extender a más productos españoles.
El objetivo de este arancel es proteger y elevar las ganancias de los agricultores de Estados Unidos, en concreto, de la zona de California, donde principalmente se cultiva este tipo de aceituna.
Lo último en Consumo
-
Adiós a la mítica marca de ropa que llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España
-
Rebaja histórica en el aceite de oliva en este supermercado: hay que aprovechar la oferta
-
Quedan días para que acabe: Lidl hace una rebaja histórica de su robot de cocina
-
Mercadona revienta todos los limpiadores milagrosos con el producto estrella que se está agotando
-
La alfombra barata de IKEA que está volando de las tiendas: es perfecta para darle un toque único a tu casa
Últimas noticias
-
Freixa eufórico tras la goleada del Barcelona al Dortmund: «Un paso más para una temporada de ensueño»
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Flick saca del ostracismo a Ansu Fati: aprovecha la goleada del Barça para darle minutos 95 días después
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países