Las aceitunas españolas pueden desatar una guerra arancelaria entre EEUU y la UE
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Las aceitunas españolas están a punto de ser la clave para el inicio de una guerra arancelaria entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU). Los Veintisiete han pedido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) su permiso para comenzar a aplicar represalias comerciales por valor de 35 millones de dólares al año contra la nación americana. El motivo de esta solicitud no es más que los aranceles que los estadounidenses imponen a la oliva hispana.
Así, en una reciente comunicación dirigida a la OMC, la Unión Europea ha recordado que el plazo razonable para que Estados Unidos cumpliera con un dictamen sobre los aranceles a las aceitunas negras españolas expiró en enero de 2023, sin que se hayan tomado medidas adecuadas.
No obstante, aunque el Departamento de Comercio estadounidense redujo los aranceles del 35% al 31%, la Comisión Europea considera que esta medida es insuficiente y que sigue perjudicando a la aceituna española.
Como respuesta, la UE ha decidido avanzar hacia la suspensión de beneficios comerciales que actualmente disfruta Estados Unidos, por un valor estimado de 35 millones de dólares, ajustable según la inflación.
Las aceitunas españolas y los aranceles
Además de lo anterior, los europeos han informado a la OMC que próximamente transmitirán una lista de bienes estadounidenses a los que aplicarán aranceles específicos.
Este caso tiene una relevancia estratégica para la UE, ya que podría sentar un precedente que afectaría la política de subsidios agrarios bajo la Política Agraria Común (PAC). Por ello, Bruselas ha mantenido una postura firme desde el inicio del contencioso.
En un contexto más amplio, la OMC y sus Estados miembros están atentos a cómo abordará esta organización el próximo gobierno de Donald Trump, quien durante su primer mandato criticó repetidamente a la OMC, cuestionando su alineación con los intereses de Estados Unidos.
Desde la imposición del arancel en el país americano, España ha perdido dos tercios del mercado de este producto en EEUU y ha supuesto a los agricultores españoles unas pérdidas de 260 millones de euros.
Una situación que además obliga a los productores españoles a vender más barato y a tener un menor margen de ganancias, además de que causa una pérdida de competitividad del sector e impone tener que buscar nuevos mercados.
Lo curioso de este arancel sobre la aceituna de mesa es que sólo se le ha impuesto a España, que era el principal exportador de este producto a Estados Unidos, y uno de sus mercados más importantes. En concreto, otros países como Egipto, Marruecos y Turquía venden aceitunas de mesa a Estados Unidos y no cuentan con estos aranceles.
El hecho de que ya exista este arancel sobre la aceituna negra y que Trump haya vuelto a ganar las elecciones de EEUU causa temor entre los agricultores, ya que creen que en el futuro esta medida se podría extender a más productos españoles.
El objetivo de este arancel es proteger y elevar las ganancias de los agricultores de Estados Unidos, en concreto, de la zona de California, donde principalmente se cultiva este tipo de aceituna.
Lo último en Consumo
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero