El aceite y el vino, en la cuerda floja tras el veto de Trump a las aceitunas negras españolas
El sector agroalimentario está alerta tras el veto de Donald Trump a las aceitunas negras. El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) ha dado un paso hacia adelante de la mano de su lema America First y ha impuesto un arancel de carácter preliminar a las olivas españolas tras concluir que este producto se importa por debajo de su precio de mercado gracias a las subvenciones europeas que recibe.
Su argumento, además de no haber convencido a los productores de aceitunas ni al sector, pone en tela de juicio las ayudas que proporciona la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE) a los demás productos agrícolas y amenaza el mercado de las exportaciones españolas.
«Si Donald Trump se dedica a hacer proteccionismo del siglo pasado y hace esto con otros productos que exportamos como el aceite o el vino, el problema puede ser muy grave. El caso de la aceituna negra puede soltar un precedente muy peligroso en el sector», explican fuentes oficiales de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).
Precisamente, el riesgo reside ahí: «lo que traslada el sector de la aceituna de mesa es que Estados Unidos puede utilizar los motivos que ha defendido para frenar la entrada de nuestras exportaciones en cualquier rama del sector», apuntan las mismas fuentes. «La Organización Mundial del Comercio (OMC) alerta casi diariamente del riesgo del proteccionismo y de cómo puede afectar de forma negativa al sector, tanto a la producción como a la distribución», añaden.
El aceite en EEUU lleva marca española
Si la ofensiva de Trump sigue hacia adelante -la resolución definitiva contra las aceitunas españolas se anunciará en junio del próximo año, ya que recordemos es un arancel preliminar como medida cautelar- el mercado del aceite español en Estados Unidos, uno de los más importantes, está en riesgo. Lo cierto es que nuestro país es el mayor productor del mundo y ha vendido en lo que va de año casi 400 millones de euros —concretamente 395.857.000-. Una cifra que le convierte en el segundo país líder en exportación, detrás de Italia.
En 2016 España vendió en ese mercado 130.000 toneladas, situándose como nuestro segundo mejor cliente en el mundo y el primero fuera de la Unión Europea.
Algo parecido ocurre con el vino. Las ventas de vino español a Estados Unidos superaban los 165 millones de euros. Dos productos emblemáticos peligran por las medidas del presidente estadounidense.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
La CEOE advierte que la incertidumbre económica puede provocar una mayor «pérdida de dinamismo» en otoño
Últimas noticias
-
La visita de Sara Carbonero a Japón que le ha cambiado la vida: «Tuve que sentarme y llorar»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Lista completa de invitados desde el 2 al 4 de septiembre
-
Fermín rompe su silencio: «Mi prioridad siempre ha sido el Barça»
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz – Lehecka hoy, en directo online el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis