Accionistas minoritarios demandarán a Abengoa por daños y perjuicios
El panorama para el consejo de administración de Abengoa comienza a ennegrecerse. Este martes se ha desvelado que 250 accionistas minoritarios de Abengoa presentarán una demanda por daños y perjuicios contra la compañía y su consejo de administración en el Juzgado de lo Mercantil de Madrid.
La coordinación de esta querella la lleva el bufete Cremades y Calvo Sotelo que representa a la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) y que alude al artículo 124 de la Ley del Mercado de Valores.
El expresidente y dos exconsejeros delegados percibirán 25 millones de indemnización
Según Cremades, dicho artículo establece que tanto la empresa como sus administradores son los responsables de todos los daños y perjuicios que se ocasionen a los titulares de los valores cuando la información no proporcione una imagen fiel del emisor.
A juicio de los demandantes, se han vulnerado «las previsiones de transparencia e información a los mercados» que impone dicha ley, que obliga a transmitir una información veraz que proporcione » una imagen fiel del emisor».
Javier Cremades ha explicado que Abengoa cuenta con inversores de más de 50 nacionalidades y que los accionistas que representan han sufrido unas pérdidas entre los 400.000 y los 6.000 euros.
Desde el bufete han informado de que los accionistas adheridos se personarán en las acciones penales seguidas ante la Audiencia Nacional -en el caso de que prosperen- como acusación particular, y no ha descartado solicitar la apertura de una pieza de responsabilidad subsidiaria civil para que los daños sufridos sean compensados.
Este lunes dos ahorradores minoritarios presentaban una querrella en la Audiencia Nacional contra Felipe Benjumea y Manuel Sánchez, ex presidente y ex consejero delegado de Abengoa, respectivamente. El motivo de la querella es administración desleal y uso de información privilegiada.
La demanda ha sido interpuesta por el abogado Felipe Izquierdo, que representa a dos particulares que compraron bonos de Abengoa por 53.970 y 50.000 euros, respectivamente, una inversión que registra una pérdida de más del 80%.
En el escrito a la Audiencia Nacional, el abogado, critica con dureza que el expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea haya cobrado una indemnización de más de 11,4 millones de euros pese a ser el máximo responsable de la situación de insolvencia de la empresa sevillana.
Un blindaje que el mayor accionista de Abengoa ha cobrado gracias a que el pasado mes de marzo y sin previa comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se aprobaron dichos pagos a favor del ya ex presidente, el anterior consejero delegado y el que fue destituido el pasado viernes, Santiago Seage. En total, van a percibir cerca de 25 millones de euros.
Además, se denuncia la actuación de Manuel Sánchez Ortega, quién tras dejar Abengoa por motivos de salud en abril fichó al mes siguiente por Blackrock, una de las mayores gestoras de fondos del mundo. Esta firma atacó la cotización de Abengoa en agosto tras hacerse pública las primeras dificultades financieras al apostar a la baja.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»