Los accionistas de Indra castigan al consejero propuesto por Oughourlian tras su maniobra en Bolsa
Recelos en Indra por el rápido movimiento en Bolsa de Oughourlian para entrar en el consejo
El dueño de Prisa amplía su participación en Indra al 7,24% y refuerza el núcleo duro afín al Gobierno
El consejero propuesto por Joseph Oughourlian, dueño de Amber Capital y primer accionista del Grupo Prisa con el 29,1% del capital, recibió el castigo de los accionistas de Indra en la Junta celebrada hace unos días en Madrid. Según los datos de las votaciones publicados por la compañía, Pablo Jiménez de Parga, consejero secretario en Prisa y hombre de confianza del inversor francés, obtuvo el apoyo del 88,4% del capital, frente al 99,99% registrado por los otros dos consejeros que se sometían a la confianza de la Junta: María Ángeles Santamaría y Elena García, independientes. Jiménez de Parga obtuvo menos apoyo que el nuevo consejero delegado, José Vicente de los Mozos, que recibió el voto afirmativo del 88,9% del capital.
Precisamente el nombramiento de De los Mozos desató la polémica en la compañía de defensa española. Un consejero, el alemán Axel Arendt, levantó la polémica cuando anunció en una carta al consejo que dimitía por discrepancias con el nombramiento del ex presidente de Renault, lo que puso en la diana la decisión de resto del consejo.
Pese a esto, De los Mozos ha obtenido más apoyos que el hombre de Oughourlian, que protagonizó un movimiento que levantó recelos en la empresa, como publicó este diario. El dueño de Amber aprovechó el revuelo y la dimisión del consejero alemán para rápidamente comprar en Bolsa los títulos suficientes de Indra para alcanzar el 7,24% del capital, el mínimo que le daba derecho para nombrar un consejero.
Oughourlian ya tenía el 5% y había recibido el visto bueno de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, para ampliar esa posición. Pero internamente no gustaron las formas utilizadas por el amigo de Sánchez, que le está defendiendo a capa y espada desde las páginas de El País y las emisoras de la Cadena SER. «No son formas. Esta es una empresa seria y las cosas se hacen de otra forma», señalaron fuentes no oficiales de la empresa.
Como es lógico, Indra abrió las puertas de su consejo a Amber Capital y decidió ampliar a 16 el número de asientos en el consejo para nombrar también a dos consejeras independientes -las que han obtenido el 99,99% de apoyo-.
Minsait
El nuevo consejo de Indra tiene ahora que lidiar con la petición pública de Oughourlian de vender la parte de Defensa de la compañía, algo que oficialmente la empresa no ha reconocido. Sí lo ha hecho el dueño de Amber Capital, que conseguiría de esta manera enjuagar en parte las pérdidas que acumula en su inversión en Prisa.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista