Accionistas del Popular presentan un recurso ante la JUR y la acusan de «falta de transparencia»
El despacho de abogados Navas & Cusí, en representación de accionistas, bonistas y titulares de obligaciones convertibles del Banco Popular, ha presentado un recurso ante el panel de recursos la Junta Única de Resolución (JUR) por su decisión de resolver la entidad española.
«Lo hacemos en nombre de accionistas, bonistas y titulares de obligaciones convertibles y deuda subordinada que de la noche a la mañana perdieron el 100% de su inversión sin motivo ni explicación alguna, claros perjudicados por la decisión de la JUR», señaló en un comunicado el socio-director de Navas & Cusí, Juan Ignacio Navas.
El despacho especializado en derecho bancario, financiero y de la UE presentó el recurso este miércoles, el último día del plazo de seis semanas desde la resolución. Si fuese desestimado o la JUR no contestara en el plazo de un mes, se abriría paso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con sede en Luxemburgo «donde la jurisprudencia es muy amplia», indicó el bufete.
En declaraciones a Efe, Navas mostró su desconfianza respecto a la posibilidad de que la Junta Única de Resolución haga público el informe de la auditora Deloitte sobre el que basó la decisión de ejecutar la resolución y añadió que «muy probablemente» se deba presentar por requerimiento judicial del TJUE.
Además, criticó la falta de transparencia del organismo comunitario. «La drástica y controvertida decisión se tomó sobre la base de un informe de Deloitte que la JUR se niega a hacer público», denunció Navas en el comunicado, para recordar que esa institución tiene «obligación de motivar y hacer públicos los informes que justifican sus decisiones», según el reglamento del Mecanismo Único de Resolución (MUR).
De hecho, consideró que se ha producido «un manifiesto incumplimiento» de las obligaciones de la JUR «que sugiere irregularidades que podrían llevar a la declaración de nulidad de la decisión». Si se reconociera la nulidad de la resolución, la Junta Única de Resolución debería dictar una segunda. El bufete agregó que el recurso debería haber sido presentado por el anterior consejo de administración del Popular.
«No lo hicieron porque no parecían estar interesados en presentarlo y menos en que fuera admitido a trámite», declaró Navas, para a continuación afirmar que tampoco lo está el del Banco Santander, nuevo propietario de la entidad.
Navas & Cusí subrayó que el recurso ante la JUR se presenta «sin perjuicio del pertinente contencioso-administrativo frente al FROB», cuyo plazo finaliza el próximo 7 de agosto.
El pasado 7 de junio, la Junta Única de Resolución decretó la resolución del Banco Popular, adquirido por un euro por el Banco Santander. Si bien los titulares de cuentas y de depósitos no sufrieron mermas con independencia del importe de sus ahorros, los accionistas y tenedores de deuda perdieron el 100 % de la inversión.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»