`
Economía
desalación

Acciona, Lantania, Ferrovial, Sacyr y Cox, en el ‘top 20’ empresas con más proyectos de desalación

Acciona lidera el ranking, con más de 1,5 millones de metros cúbicos de capacidad adjudicada

  • María García Carrión
  • Graduada en Economía y máster en Economía de la Escuela Austríaca. Dando mis primeros pasos como periodista en Okdiario.

Las empresas Acciona, Lantania, Ferrovial, Sacyr y Cox Water, todas ellas españolas, han entrado en el top 20 mundial por el volumen de proyectos de desalación de agua que se han adjudicado en el último año, según la última clasificación de la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización del Agua (IDRA).

En concreto, entre 2024 y 2025 Acciona lidera el ranking, con más de 1,5 millones de metros cúbicos de capacidad adjudicada, seguida de PowerChina y la francesa Veolia, que cierran el top 3 mundial.

Por su parte, Lantania, que es la compañía que ha difundido este lunes los resultados del último ranking, se posiciona en cuarto lugar, con una capacidad adjudicada en el último año de unos 0,6 millones de metros cúbicos.

En concreto, la compañía se encargará de la construcción de la planta desaladora de Jubail (Arabia Saudí), con una capacidad de 600.000 metros cúbicos diarios, la incluida en el informe de este año, así como de la desaladora de Ras Mohaisen (Arabia Saudí), de 300.000 m3, que se incorporará al ranking en su próxima edición.

A estos proyectos se suma la construcción de una desaladora en Hicha (Túnez), con una capacidad de 7.500 m3/día de agua desalinizada, ampliable a 15.000 m3/día, destinada al riego de cultivos bajo invernaderos.

En el puesto 12 se encuentra Ferrovial, Sacyr un puesto más abajo, y Cox Water en el 15.

Acciona y la reconstrucción de Ucrania

Acciona entrará en la reconstrucción de Ucrania gracias al acuerdo con la eléctrica estadounidense Westinghouse Electric para levantar la primera central atómica de Polonia.

En concreto, la compañía americana planea que Mostostal Kielce, filial de la constructora, se integre en los proyectos nucleares que mantiene en el país azotado por la invasión de Rusia tras conseguir la certificación necesaria.

Mostostal Kielce forma parte del grupo Mostostal Warszawa SA que, a su vez, pertenece a Acciona a través de Acciona Construcción SA. La empresa opera en Polonia desde hace 80 años y, según explican en su portal web, «esto se ha reflejado en la realización de todo tipo de instalaciones de construcción: generales, industriales, medioambientales, energéticas, de infraestructura y de carreteras».

No obstante, el acuerdo con la eléctrica americana «le abre la puerta» a Acciona a participar en todos los proyectos nucleares que mantiene en Ucrania, según explican las mismas fuentes.

De esta manera, la constructora no tiene que esperar a los planes de Bruselas y puede entrar en el país a través de la mercantil de EEUU.