Acciona se une al fondo CIP para construir en el mar del Norte la mayor isla energética del mundo
Acciona Energía aterriza en Brasil: compra de dos proyectos eólicos por 800 millones
Acciona gana un proyecto de remodelación urbana en Australia por 121 millones
Acciona prevé un aumento del 15% de su ebitda en 2021 pese a la inestabilidad regulatoria de Sánchez
Acciona participará en un consorcio con el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y otras firmas europeas para construir la mayor isla energética del mundo en Dinamarca, una infraestructura de eólica marina que requerirá una inversión de 28.000 millones de euros y aprovechará los fuertes vientos del mar del Norte para generar electricidad, según informó a OKDIARIO una fuente cercana al proceso.
La empresa de infraestructuras española levantará este proyecto de eólica marina, llamado VindØ Energy Island, que desarrollará hasta 10 gigavatios con los que se suministrará energía a Dinamarca y otros mercados vecinos como Alemania, Reino Unido y Países Bajos, en total a unos tres millones de hogares, agregó. Esta isla energética, que contará con una extensión de 120.000 metros cuadrados, se ubicará a unos 80-100 kilómetros de la costa occidental de Dinamarca, indicó la misma fuente.
Por su parte, CIP se encargará de promover el proyecto en nombre de VindØ, un consorcio formado por un grupo de inversores entre los que se encuentran los fondos de pensiones Pension Denmark y PFA -dos de los mayores del país escandinavo- y la empresa de servicios públicos danesa Andel, dijo la fuente.
CIP es uno de los principales gestores de fondos a escala mundial y está centrado en las energías renovables, por lo que posee una larga trayectoria en proyectos en la industria de eólica marina. La firma seleccionó a Acciona, la compañía belga DEME -el principal contratista de parques eólicos marinos del mundo-, la empresa de servicios marítimos holandesa Boskalis y el holding danés MT Højgaard como contratistas para ejecutar este megaproyecto, en el que operarán 200 turbinas eólicas de gran capacidad, añadió la fuente. Estas cuatro empresas conforman Grupo Njord, que está siendo asesorado por la consultora de ingeniería Niras, centrada en el desarrollo de metas sostenibles.
Redoblando la apuesta por la eólica marina
Este acuerdo se suma a otros similares ya en la cartera de la compañía española, como el que selló Acciona Energía en Polonia el pasado julio junto con el promotor eólico británico SSE Renewables. Ese país quiere avanzar en el despliegue de alrededor de 6 gigavatios de eólica marina a finales de la década, lo que ha supuesto un reclamo para las dos empresas, que ya cooperan en proyectos renovables en España y Portugal.
Así, este verano firmaron un memorando de entendimiento para constituir una sociedad conjunta para el mercado polaco, donde el gobierno, en su agenda para descarbonizar la economía, se ha fijado como objetivo generar al menos el 23% de su consumo bruto de energía a partir de fuentes renovables para 2030, y al menos el 28,5% para 2040. El desarrollo de la energía eólica marina es uno de los elementos clave para que Polonia alcance dichos hitos y se ha marcado 5,9 gigavatios de energía eólica marina instalada para 2030 y 11 gigavatios para 2040.
Acciona Energía ya está presente en Polonia, donde opera más de 100 megavatios de activos de generación eólica terrestre junto con una cartera de nuevos proyectos en desarrollo. Desde su estreno bursátil el pasado 1 de julio, los títulos de la compañía se revalorizan en torno al 11,5%.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix